Una web de compra de madera gana el concurso de Semente Monforte

Carlos Cortés
carlos cortés MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

Este proyecto gana los 10.000 euros del primer premio. El segundo es para una asesoría de agricultora ecológica y el tercero para una app de entretenimiento para niños

15 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El concurso para ayudar a poner en marcha proyectos empresariales ideado por Semente Monfote ya tiene ganadores. Un jurado integrado por representantes de esta plataforma y de las empresas que colaboran en la iniciativa eligió entre los finalistas a los tres proyectos que se repartirán los 20.000 euros en incentivos. El primer premio es para una propuesta de plataforma digital de compra venta de lotes de madera. En segundo lugar quedó un proyecto de asesoría para explotaciones agrarias ecológicas y con la tercera posición se hicieron los promotores de una aplicación infantil para teléfonos móviles y tabletas. Ninguno de los tres está promovido por residentes en la comarca de Monforte, pero dos de ellos sí tienen intención de empezar a trabajar aquí.

Los 10.000 euros del primer premio serán para un proyecto denominado «e-Monte», defendido por un grupo de especialistas de la comarca de Santiago. Se trata de una propuesta de plataforma web en la que propietarios de terrenos con plantaciones forestales y compradores de madera pueden ponerse en contacto y cerrar contratos de venta. Esta empresa tiene pensado poner en marcha un proyecto piloto en el sur de la provincia de Lugo.

El segundo premio, dotado con 6.000 euros, es para «Weed Control», una idea surgida en Vigo que plantea un servicio de asesoría para agricultores ecológicos. La empresa garantizaría a sus clientes un freno a la proliferación en sus cultivos de especies vegetales dañinas. Los promotores de esta idea tienen intención de empezar a trabajar en esta comarca.

En tercer lugar, con una ayuda de 4.000 euros, se clasificó Keko e os Tukos, una app infantil para móviles y tabletas con la que los usuarios podrán jugar y crear sus propios personajes. Los promotores son de Lugo.

A la primera edición de este Concurso de Proxectos Empresariais se habían presentado algo más de ochenta propuestas distintas. Una primera criba seleccionó las diez que a los responsables de esta iniciativa le parecían más novedosas y realizables. Al jurado le correspondió ayer elegir las tres a las que le correspondían las ayudas en metálico. Lo decidieron después de oír durante toda la mañana cómo los promotores de cada una de las diez ideas finalistas les explicaban de viva voz sus proyectos, en una sala del parador de turismo de San Vicente. Todos los finalistas estaban invitados a una cena en el comedor del Parador. A las nueve de la noche, antes de empezar la cena, los organizadores desvelaron los nombres de los ganadores.

El plan B que surgió durante la frustrada captación de dinero de la lotería

Este Concurso de Proxectos Empresariais Semente Monforte es el segundo resultado práctico de la propuesta lanzada el año pasado después de que tocase en Monforte el primer premio del sorteo de Reyes de la lotería nacional. El primero había sido la adquisición de material de primera necesidad y su entrega antes de estas últimas Navidades a oenegés que ayudan a familias con escasos recursos. A eso dedicó la plataforma Semente Monforte, los 6.800 euros recaudados en la cuenta bancaria que había abierto a principios de año para recoger las aportaciones voluntarias de los premiados y, en general, de cualquiera que quisiese colaborar.

El objetivo inicial era activar una fundación con la que poner en marcha en iniciativas sociales y de dinamización laboral, pero la recaudación se quedó muy por debajo de lo necesario para conseguirlo. La idea de organizar un concurso para ayudar económicamente a poner en marcha iniciativas emprendedoras surgió como una posibilidad durante los contactos que los promotores de Semente Monforte mantuvieron con diferentes empresas a las que les había pedido colaboración.

Finalmente, en la puesta en marcha de este primer concurso participaron dieciocho empresas, el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y las universidades de A Coruña, Santiago y Vigo. Los fondos para la segunda edición del concurso están garantizados.