«Aquí non se podía nin cobrar con tarxeta», dicen en el primer negocio gallego con internet de 10 gigas

Carlos Cortés
Carlos Cortés CHANTADA / LA VOZ

CHANTADA

Momento en el que los técnicos de A Túa Xanela comprueban la velocidad de la conexión instalada en la bodega Castrofiz, en la parroquia chantadina de San Fiz
Momento en el que los técnicos de A Túa Xanela comprueban la velocidad de la conexión instalada en la bodega Castrofiz, en la parroquia chantadina de San Fiz CARLOS CORTÉS

La comercializadora A Túa Xanela presenta en Chantada la primera conexión de esta capacidad fuera de las ciudades y anuncia un plan para extender la fibra óptica con 3.000 postes de nuevo tendido

11 oct 2022 . Actualizado a las 21:07 h.

Tres empresas de telecomunicaciones colaborarán para llevar fibra óptica a lugares del sur de Lugo que todavía carecen de conexión de calidad a internet. Las operadoras de red neutra Adamo y Rede Aberta y la comercializadora chantadina A Túa Xanela han alcanzado un acuerdo para ofrecer este servicio en pequeños núcleos de población ahora sin cobertura de los municipios de Monforte, Chantada, Taboada, Carballedo y Antas de Ulla. El anuncio lo hicieron los responsables de A Túa Xanela este martes en Chantada en el acto de estreno de la primera conexión a internet de 10 gigas disponible en Galicia fuera de las principales ciudades.

«Aquí non se podía nin cobrar con tarxeta aos turistas», explicaba en el acto de ayer Héctor Ferreiro, uno de los socios de la bodega chantadina Castrofiz. Situada en la parroquia de San Fiz, en una de las zonas de viñedos en bancales que son la imagen de marca de la Ribeira Sacra, esta bodega que se levanta sobre un promontorio con unas espectaculares vistas al río Miño no solo vende su vino, sino que también tiene un proyecto de enoturismo que atrae a numerosos visitantes. Ha pasado de estar telemáticamente incomunicada a disponer de una conexión que multiplica por 10.000 la capacidad de las primeras conexiones domésticas de banda ancha.

La red de fibra óptica que hace posible esta calidad de conexión en zonas rurales como esta la aporta Rede Aberta, una empresa nacida en el 2020. Su red es neutra, lo que quiere decir que está abierta para que cualquier comercializadora, como A Túa Xanela, la utilice previo acuerdo con ellos para comercializar las conexiones con el cliente final, ya sea un particular, una empresa o una institución pública. La de Rede Aberta es la segunda pata del proyecto que lanza ahora A Túa Xanela para llegar a zonas del sur de Lugo especialmente alejadas de las redes de fibra óptica. La tercera la pone Adamo, la operadora de red neutra líder en España. Ellos y Rede Aberta están respaldados por los fondos de inversión más potentes de Europa entre los que se dedican a la extensión de las redes neutras de internet de alta capacidad. 

Entre los tres financiarán la extensión de la red de fibra a zonas de los municipios de Monforte, Chantada, Taboada, Carballedo y Antas de Ulla a los que resultaba especialmente complejo llevar la fibra. Según explicó este martes en Chantada Iñaki Castiñeira, el propietario de A Túa Xanela, este plan obligará a colocar aproximadamente tres mil postes para acercar el cable de fibra óptica a estos lugares.

Al acto de presentación de esta primera conexión a internet de 10 gigas en el medio rural gallego acudieron decenas de personas, entre clientes de A Tua Xanela y de la bodega Castrofiz y representantes institucionales. Por la Xunta estaban Inés Santé, la máxima responsable de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader), y el delegado territorial en Lugo, Javier Arias; y por la delegada del área de Promoción do Territorio, Pilar García Porto. Además, tampoco faltaron los alcaldes de Chantada, Manuel Varela; Taboada, Ramiro Moure; Carballedo, Julio Yebra Pimentel; y Palas de Rei, Pablo Taboada; que son cuatro de los municipios que forman parte de la zona en la que empezó a trabajar A Túa Xanela en el 2020 y que le sirvió de base para su desarrollo actual en toda Galicia.  

Pere Antentas, director general de Rede Aberta, en la presentación en Chantada de las nuevas conexiones a internet de 10 gigas

Chantada y Melide, primeras comarcas rurales con internet de 10 gigas

Carlos Cortés

Los residentes en las comarcas de Chantada y Melide pueden conectarse ya a internet de 10 gigas de velocidad simétricos. Tanto en Galicia como en España, hasta ahora solo era posible contratar una conexión así de rápida en algunas ciudades. El anuncio de la puesta en marcha de este servicio de conexiones ultrarrápidas para municipios pequeños lo hizo este viernes Rede Aberta, la empresa creada hace dos años para llevar internet de calidad con fibra óptica a la parte del territorio gallego que no lo tenía.

Esta nueva red utiliza tecnología XGS-PON, que permite multiplicar por diez la capacidad de transmisión de datos de la fibra óptica convencional. Esta tecnología empezó a aplicarse a la comercialización de internet a hogares y empresas hace apenas unos meses. Hasta ahora, en Galicia solo la ofrecía R, pero exclusivamente en las ciudades más grandes. Sin XGS-PON, una conexión doméstica de fibra óptica no puede tener un ancho de banda de más de 1 giga. Y en todo caso, esa es una velocidad que solo se comercializa actualmente en las mayores ciudades.

Seguir leyendo