El BNG reclama desde Bruselas un inventario de viviendas vacías en el sur de Lugo

LEMOS

Y acuerdos entre Concellos y Xunta para facilitar el alquiler
14 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Todo o municipio de Monforte dispón de 13.267 vivendas de carácter familiar segundo os datos do INE, e existe demanda de xente nova que se quere emancipar e non dá pagado o alugueiro porque Monforte dispón de moi pouca vivenda destinada ao alugueiro en boas condicións de habitabilidade». Así empezó la responsable comarcal del BNG, Rosana Prieto, su intervención este jueves en unas jornadas organizadas por esta formación política en el Parlamento europeo sobre políticas de vivienda.
La suya fue una de las ponencias en las que representantes del BNG explicaban las políticas de vivienda que aplican en los ayuntamientos que gobiernan y la que querrían ver en los lugares en los que están en la oposición. Rosana Prieto reclama para las comarcas del sur de Lugo y para el conjunto de la Ribeira Sacra la elaboración de inventarios de viviendas habitables disponibles y la firma de convenios entre los ayuntamientos y el Instituto Galego da Vivenda e o Solo (IGVS) para «favorecer o alugueiro das vivendas baleiras habitables con aval e intermediación contractual» de ese departamento de la Xunta.
En el caso concreto del sur de Lugo, en el BNG dibujan una problemática distinta para Monforte y Chantada, las poblaciones más grandes, y para el resto del territorio. En el caso de estas dos localidades, sobre todo en el de Monforte, Rosana Prieto sostiene que «as vivendas de protección pública autonómica teñen prezos por riba do prezo medio de mercado, algo inaudito e que o BNG denunciou no Parlamento Galego hai dous meses».
En el caso de Monforte, destaca la cantidad de vivienda vacía que no está en condiciones de ser habitada, un fenómeno especialmente visible en el barrio de la Estación. «É necesario, apunta la responsable comarcal de Bloque, un censo de vivendas serio no que se trate de promover vivenda pública coa conservación das fachadas históricas» en vez de «urbanizar novas zonas», en referencia al proyecto ya aplicado por el Ayuntamiento en la denominada zona C, en el barrio de Cobas, y el que está en marcha para la zona D, en el centro del casco urbano.
Un plan de movilidad
Para las zonas más rurales, el BNG reclama servicios básicos y un plan de movilidad mediante el transporte público que facilite la vida en las aldeas en igualdad de condiciones con los entornos más urbanos. En el caso de Chantada, explica Rosana Prieto, la demanda de vivienda es muy alta y la oferta en el casco urbano es directamente nula. «Hai xente en lista de espera para o acceso á vivenda —insiste Rosana Prieto— e quizais se as casas das aldeas estivesen en condicións de seren habitadas e cos servizos suficientes, esta situación podería arranxarse xa que o prezo do solo na nosa zona hoxe por hoxe non é elevado».
La intervención de Rosana Prieto tuvo lugar en el marco de la primera de las dos jornadas del debate sobre el problema de la vivienda organizado en Bruselas por el grupo parlamentario Alianza Libre Europea (ALE), integrado por partidos como el BNG, ERC o Compromís.