Crece la demanda para los nuevos buses lanzadera de la Ribeira Sacra

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Los buses lanzadera que llevan visitantes a los embarcaderos de los catamaranes de la Diputación en el Sil y el Miño tienen su punto de partida en el aparcamiento del Parque dos Condes de Monforte
Los buses lanzadera que llevan visitantes a los embarcaderos de los catamaranes de la Diputación en el Sil y el Miño tienen su punto de partida en el aparcamiento del Parque dos Condes de Monforte FRANCISCO ALBO

El consorcio de turismo considera satisfactorio el arranque de este servicio gratuito

25 jul 2023 . Actualizado a las 17:51 h.

El 25 de julio coincidió con el décimo día de funcionamiento los buses lanzadera gratuitos que el consorcio de turismo de la Ribeira Sacra ha puesto en marcha con la intención de ayudar a reducir los desplazamientos en vehículos particulares y a descongestionar el tráfico en los lugares de mayor afluencia de visitantes. Aunque el nuevo servicio lleva poco tiempo en activo —señalan los responsables de la entidad—, las solicitudes de reservas para viajar en estos vehículos han ido aumentando paulatinamente. «Exceptuando o xoves da semana pasada, que foi unha xornada máis frouxa, nos demais días as reservas foron crecendo cada vez máis», dice Alexandra Seara, la gerente del consorcio. «Aínda é moi cedo e ten que pasar máis tempo para que o servizo se popularice, pero por agora estamos satisfeitos», agrega.

Para el mes de agosto, agrega, ya hay un importante volumen de solicitudes de reservas. De las cinco rutas existentes, las que tienen más demanda son las de los buses lanzadera que llevan visitantes hasta los monasterios de Santo Estevo de Ribas de Sil —en Nogueira de Ramuín— y Santa Cristina, en Parada de Sil. Les siguen las que van desde Monforte hasta los embarcaderos de los catamaranes de la Diputación en el Sil y el Miño. También tiene un buen número de peticiones el bus que va de Castro Caldelas al embarcadero de Abeleda, en el Sil.

«Está muy bien que se haya puesto en marcha este servicio», comentaba este martes al mediodía una pareja que veranea en Sober y se acercó al punto de partida de los autobuses en el Parque dos Condes de Monforte para informarse sobre los horarios. «El otro día intentamos llegar a la playa de A Cova en nuestro coche y no hubo manera de acercarse con todo el tráfico que había, así que la próxima vez lo haremos en autobús», comentaron. Otros visitantes acudieron en ese momento al lugar y preguntaron por los horarios a la conductora del bus, quien les indicó que pocos pasos de donde estaba estacionado el vehículo —a la entrada del aparcamiento del Parque dos Condes— hay un panel en que se especifican las horas de salida y de regreso.

Un panel con la leyenda «Bus stop» instalado en el Parque dos Condes indica los horarios de salida y llegada de los vehículos de transporte turístico gratuito
Un panel con la leyenda «Bus stop» instalado en el Parque dos Condes indica los horarios de salida y llegada de los vehículos de transporte turístico gratuito FRANCISCO ALBO

 Oficinas de turismo y webs

Desde el consorcio apuntan que las oficinas de turismo de todos los municipios en los que existe este servicio se han instalado paneles en los que se indican los puntos de partida de los buses lanzadera y sus respectivos horarios. Esta información también se puede consultar en la web turismo.ribeirasacra.org —que además permite efectuar reservas de plaza—, en el teléfono 638 823 592 —de 10.00 a 18.00 horas— y el correo turismo@ribeirasacra.org. La web de la Diputación lucense sobre las rutas de catamarán — reservas.rutasembalses.es— también ofrece información sobre este servicio.

La ruta de la playa fluvial de A Cova, la que tiene por ahora menos solicitudes

El servicio de bus lanzadera que lleva visitantes desde Escairón —la capital del municipio de O Saviñao— hasta la playa fluvial de A Cova es por ahora el que tiene una menor demanda pese a que ya estuvo en funcionamiento el año pasado. La gerente del consorcio de turismo señala que muchos visitantes de este concurrido paraje de la Ribeira Sacra del Miño siguen optando por utilizar sus coches particulares. «Para que o bus teña máis demanda é necesario que cambien os hábitos, porque nos accesos á praia da Cova está habendo cada vez máis problemas de estacionamento e incluso de seguridade viaria», dice la gerente del consorcio.

Según apunta Seara, durante el fin de semana que coincidió con la última edición de la subida automovilística a Chantada —entre los pasados días 14 y 16— se llegaron a formar hileras de hasta dos kilómetros de longitud de coches aparcados en el arcén de la carretera de acceso a la playa de A Cova. Eso a pesar —añade— de que esta temporada la Guardia Civil de Tráfico ha estado imponiendo sanciones por estacionar en lugares indebidos y por saltarse los semáforos que el Ayuntamiento de O Saviñao instaló para regular la circulación en la entrada a este lugar. Estos semáforos también funcionaron el año pasado.

«A mellor alternativa»

«A xente ten que concienciarse de que o bus lanzadeira é a mellor alternativa para ir a esta praia, non só para evitar os problemas de acceso e de estacionamento, senón tamén para reducir o risco de accidentes de tráfico», concluye la gerente del consorcio.