La nueva depuradora del polígono de Monforte liberará de vertidos al arroyo Carballal

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Las nuevas instalaciones estarán situadas justo al lado de la depuradora actual
Las nuevas instalaciones estarán situadas justo al lado de la depuradora actual ALEX GÓMEZ

Una canalización de 1,5 kilómetros derivará las aguas tratadas al Cabe a la altura de Piñeira

20 mar 2023 . Actualizado a las 19:28 h.

La nueva depuradora de aguas residuales del polígono de O Reboredo estará lista para entrar en funcionamiento coincidiendo con la ampliación de suelo de uso industrial que se va a llevar a cabo en los terrenos anexos de titularidad municipal. El alcalde, José Tomé, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, José Antonio Quiroga, lo avanzaron este lunes en Monforte tras la firma del convenio de financiación de la planta de tratamiento que se construirá al lado de las actuales instalaciones. Desde hace tiempo, su capacidad está muy por debajo de las necesidades del parque empresarial.

El desembolso previsto asciende a 4.600.000 euros, de los que 3.910.000 saldrán del presupuesto del organismo estatal. El Ayuntamiento aporta 690.000 euros y adquirió además la parcela en la que se ubicará la nueva depuradora. Las obras contemplan la instalación de una tubería de un kilómetro y medio de longitud que derivará las aguas residuales previamente tratadas al Cabe, a la altura de la EDAR de Piñeira. El arroyo Carballal dejará así de recibir vertidos.

«O regato vai recuperar paulatinamente a vida que tiña antes do polígono», apunta el alcalde, José Tomé. El arroyo se encuentra actualmente en situación de muerte biológica por los problemas de depuración del polígono, especialmente por las carencias a la hora de tratar adecuadamente los vertidos procedentes de las industrias lácteas. En el acto de firma del convenio el presidente de la demarcación hidrográfica hizo hincapié en que la nueva depuradora responderá a las exigencias más altas desde el punto de vista medioambiental y de calidad de las aguas.

La última parcela disponible en O Reboredo se vendió a comienzos de año. En estos momentos, el Ayuntamiento trabaja en dos proyectos de ampliación del suelo industrial. Uno afecta a la zona suroeste, en los límites con Sober, y está sobre la mesa de Suelo Empresarial del Atlántico, empresa que gestiona el polígono monfortino desde la disolución de Sigalsa. Tomé también expuso este plan al director general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Fomento, en la visita e realizó a Monforte en marzo del pasado año.

El segundo plan ya está en marcha, El Ayuntamiento activó el procedimiento para recalificar como suelo industrial 165.000 metros de su propiedad, la mayoría cedidos por la Diputación de Lugo. El cambio de catalogación urbanística estará completado para cuando funcione la nueva depuradora. El grueso de las obras se llevarán a cabo el próximo año y su apertura está programada para el 2025. La licitación está previsto que se haga pública el próximo mes de octubre.

 [[@embed::00121679334482193249160]

José Antonio Quiroga advierte de que antes de sacar a concurso las obras habrá que resolver el expediente de ocupación de los terrenos por los que discurrirá la tubería que derivará las aguas previamente depuradas al Cabe. Las instalaciones que se ubicarán junto a la planta actual —explica— «cubrirán as actuais necesidades do polígono e as que poidan xurdir coas ampliacións de actividade que se produzan a medio e largo prazo».

El equivalente a una población de 8.500 habitantes

La nueva depuradora del polígono de O Reboredo tendrá capacidad para depurar 1.000 metros cúbicos diarios, el equivalente a las necesidades que genera una población de 8.500 habitantes. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ofreció este dato en su comparecencia junto al alcalde para dar cuenta de la firma del convenio. «A ver se este acto serve para que outras administracións que estiveron ausentes ata de agora se mollan en algo tan importante como o saneamento de Monforte», apunta José Antonio Quiroga.

Tomé, por su parte, lamenta que la Xunta de Galicia haga un uso «discrecional e a dedo» de las inversiones que se llevan a cabo con cargo al canon de saneamiento que pagan los concellos. «Debe haber un retorno deses cartos e iso de momento non se está a facer no caso de Monforte», dice el alcalde.