La vendimia de Ribeira Sacra de este año estará entre las cinco más abundantes

Carlos Cortés
Carlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Una vendimiadora en plena faena el pasado 25 de septiembre en una viña de O Saviñao
Una vendimiadora en plena faena el pasado 25 de septiembre en una viña de O Saviñao CARLOS CORTÉS

A falta de que terminen las últimas bodegas, van ya 5,9 millones de kilos recogidos

07 oct 2022 . Actualizado a las 20:35 h.

La vendimia del 2022 enfila su recta final en la Ribeira Sacra, pero todavía no ha terminado. Empezó de forma generalizada el 15 de septiembre y en estos 23 días ya la han terminado 79 de las 88 bodegas registradas este año dentro de la denominación de origen. La previsión inicial era que la cosecha alcanzaría los seis millones de kilos de uva y así va a ser, porque las entradas registradas en las bodegas rozan ya esa cifra. Lo normal sería que este fin de semana se superase esa marca.

De acuerdo con el balance hecho público este viernes por el consejo regulador, la denominación de origen Ribeira Sacra ha certificado hasta ahora la entrada en las bodegas de un total de 5.972.173 kilos de uva. Parece evidente que con nueve bodegas todavía vendimiando la cosecha de este año va a superar los seis millones. Eso hará de esta vendimia una de las cinco más abundantes en los 27 años de historia de esta denominación de origen.

El peso de la sequía

Estos datos todavía provisionales confirman que las previsiones con las que partían los técnicos y los responsables de esta denominación de origen eran atinadas. En los prolegómenos de esta vendimia, en el consejo regulador auguraban una cosecha abundante, pero en la media de los últimos años. Hay que tener en cuenta que la Ribeira Sacra lleva cuatro años sin bajar de los cinco millones de uva recogida, cifras antes excepcionales pero que parecen camino de asentarse como normales.

Y esto a pesar de que el año meteorológico ha sido cualquier cosa menos normal. Con un tiempo marcado por la falta de lluvia, las viñas llegaban al final del verano con un grado de maduración muy dispar entre unas zonas y otras. Las primeras vendimias se llevaron a cabo el 24 de agosto, casi tres semanas antes de la fecha aporbada por el consejo regulador para la apertura generalizada de la recogida. El buen tiempo que hizo en el último tramo de campaña, con algunas lluvias que hacían mucha falta si no se hacían persistentes, ayudó a terminar el año mejor de lo que podría haber sido.

Un 88% de uva tinta y algo menos de mencía que otros años

Es necesario esperar al final para comprobar como se reparten la cosecha los diferentes tipos de uva, pero las cifras disponibles en estos momentos ya permiten hacerse una idea aproximada. De los 5.972.173 kilos de uva recogidos hasta el 7 de octubre. 5.274.372 son uvas tintas y 697.801 blancas. Eso supone que las tintas representan un 88% del total y las blancas el 12%. Es una proporción similar a la habitual.

En cuanto a las variedades predominantes, destaca la mencía más o menos tanto como siempre. Los viticultores de la Ribeira Sacra han recogido hasta ahora 4.771.558 kilos de esta uva, así que hasta ahora su peso supone un 79% del total y un 90% de las tintas vendimiadas. Su dominio sigue siendo aplastante, pero un poco menos.

Lo que todavía falta

En el 2021 fue mencía el 87% de toda la uva que entró en las bodegas de esta denominación de origen. Está por ver si el descenso que apuntan las cifras ahora se consolida cuando llegue el momento de hacer el balance definitivo o si la poca vendimia que falta servirá para elevar un poco el porcentaje.