El proyecto contempla, por otro lado, la construcción de un sendero alrededor de la laguna y de una pasarela de madera a la altura del estrecho canal que facilita su comunicación con el río. La primera fase de los trabajos consistió precisamente en un desbroce selectivo de la arboleda existente en el perímetro de la antigua gravera, convertida ahora en un espacio de valor ecológico por servir de lugar de refugio para aves migratorias. Los desbroces se extendieron con posterioridad a la zona de Cobas más próxima al molino y a la margen izquierda del río, en la ribera que linda con el paseo fluvial.
Dentro de la Red Natura
Con la salvedad del tramo situado entre el puente de la variante y la presa del Parque dos Condes, la parte del Cabe por la que discurre el paseo fluvial de Monforte está amparada por la Red Natura. Los servicios de Medio Ambiente de la Xunta requirieron, en atención a esta circunstancia, varias modificaciones en el proyecto inicial de la confederación. Entre ellas, el acondicionamiento de una escala para el remonte de los peces.