
Un documento de 1246 prueba que hubo una permuta entre ambos lugares
04 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.En el siglo XIII, la iglesia parroquial de Rozavales -en Monforte de Lemos- fue objeto de una permuta con otra iglesia situada a más de setecientos kilómetros, en el País Vasco francés. La primera de ellas pertenecía entonces a Orden de Roncesvalles, una organización monástica de origen navarro -muy relacionada con el Camino de Santiago y dedicada a la protección de los pergerinos- que la había recibido en donación por parte del rey Alfonso IX. La otra iglesia era propiedad de la archidiócesis de Santiago, pese a la considerable distancia geográfica entre ambos lugares. Un documento firmado el 10 de julio de 1246 prueba que la Orden de Roncesvalles y el arzobispo compostelano intercambiaron por entonces la posesión de estas iglesias y de sus respectivas dependencias.
El documento que menciona este desconocido hecho histórico está depositado en los archivos del departamento francés de Pirineos Atlánticos, al que pertenece el pequeño municipio de Saint-Michel -Eiheralarre en vasco-, donde se encuentra la iglesia de Saint-Vincent-de-Dax, que fue intercambiada en su día con la de Rozavales. Quien localizó este documento fue Bertrand Saint-Macary, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Pirineos Atlánticos. Este experto en la historia de las rutas jacobeas comunicó recientemente su hallazgo a la asociación vecinal de la parroquia de Vilachá de Salvadur -en A Pobra do Brollón-, que ha impulsado una investigación histórica sobre la iglesia de Rozavales y su relación con el Camino de Invierno.
Según informan desde este último colectivo, Bertrand Saint-Macary dio a conocer la existencia del documento en una conferencia que pronunció el mes pasado en el curso de verano «Itinerarios culturales europeos: Roncesvalles», organizado por la Universidad de Navarra. «Este documento demostra a existencia dunha relación histórica entre as igrexas de Rozavales e Saint-Vincent-de-Dax, e o vínculo destes dous lugares con Santiago e coas rutas xacobeas», afirma Xurxo Martínez, miembro de la asociación vecinal de Vilachá. «É tamén unha proba máis de que o Camiño de Inverno pasaba por Rozavales despois de atravesar a parroquia de Vilachá», añade.