Monforte se queda por vez primera en 80 años sin romería de San Mateo

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

La imagen de los romeros reservando espacio las semanas previas no se repetirá este año
La imagen de los romeros reservando espacio las semanas previas no se repetirá este año CARLOS CORTÉS

Los vecinos de A Parte renuncian a organizarla por temor a las aglomeraciones

03 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La feria medieval, el festival del vino, las fiestas patronales... Y, ahora, el San Mateo. El rosario de cancelaciones suma y sigue en el calendario festivo de Monforte como consecuencia del coronavirus. Los vecinos de A Parte descartan este año la celebración de los festejos de esa parroquia, en los que cada 21 de septiembre tiene lugar una de las romerías más concurridas del sur de la provincia. Las tradicionales comidas campestres reúnen a centenares de personas y la comisión organizadora no quiere que la fiesta pueda convertirse en un foco de contagios.

Ninguna parroquia monfortina celebró sus festejos desde el inicio de la desescalada. La posibilidad de que el San Mateo fuese la excepción acabó de diluirse con el foco de covid-19 que se originó semanas atrás en la calle Duquesa de Alba. «Este año no se hace la fiesta. Se reuniría mucha gente y en la actual situación no es lo más adecuado. Ojalá el año que viene se pueda celebrar», señala la farmacéutica Marta Rodríguez, cuya familia se encargó en los últimos años de la organización.

En la parroquia de A Parte apenas quedan vecinos, pero sus fiestas son un referente para toda la comarca. El 21 de septiembre, bares y comercios cierran a partir del mediodía en Monforte. Muchas empresas también dan el día libre a sus empleados para que puedan asistir al San Mateo. La junta localidad de seguridad ultima en los prolegómenos de la romería un operativo que este año podría tener otro objetivo muy distinto. «Aínda que non a organicen, seguro que vai ir xente. Se pensan comer xuntos, dá igual que o fagan nunha casa ou no campo da festa. O problema é que se xunten moitos grupos», señala un vecino de la parroquia que acoge el festejo.

Precedente en Chantada

En Chantada pasó algo parecido la última semana de agosto con la Festa da Empanada, que pone fin tradicionalmente a las patronales. La Policía Local tuvo que acordonar el lugar en el que se celebra la fiesta campestre, después de que varios grupos acudiesen a reservar espacio a pesar del anuncio de su cancelación. El operativo que se destina habitualmente a regular el tráfico sirvió esta vez para disuadir a las pandillas de acercarse al Castro de San Amaro.

El Ayuntamiento monfortino no organiza la fiesta de San Mateo, pero colabora con la comisión que lo hace. De hecho, la romería se incluye habitualmente en el programa municipal con la oferta de ocio para los meses de verano. Hasta la fecha, el equipo de gobierno no se pronunció oficialmente al respecto. Tras el último brote de coronavirus, y al ser consultada al respecto, la primera teniente de alcalde, Gloria Prada, señaló que en el contexto actual no consideraba procedente la celebración de los festejos en A Parte.

La romería de San Mateo es una de las fiestas de mayor arraigo en Monforte Según el investigador de la historia local Felipe Aira, se celebra de forma ininterrumpida desde el final de la guerra civil. Entre los años 1936 y 1939 no hubo comida campestre en A Parte, pero se mantuvieron los actos religiosos en honor al santo.

Hasta finales del siglo XIX, tenía lugar en la ladera del monte de San Vicente una romería similar en honor de Santa Uxía. «Era típico subir con carros, burros o simplemente a pie. Las empanadas y el vino de la zona no faltaban en los manteles en aquella fiesta», señala Aira. Esta celebración no agradaba a los monjes del monasterio benedictino, que acabaron por conseguir que dejase de celebrarse. La fiesta en honor de San Mateo permitió que tuviese prolongación en la parroquia de A Parte.

El alcalde suspende la feria del día 6 para evitar situaciones de riesgo sanitario

El alcalde promulgó este miércoles un decreto por el que se anuncia la suspensión de feria que iba a celebrarse el próximo domingo en el mercado ganadero. La decisión se debe, según detalla, a la «crise sanitaria derivada do covid-19» y con ella se busca «que non se produzan situacións de risco sanitario para a cidadanía». A raíz del foco de coronavirus que trascendió el pasado 18 de agosto en Monforte, desde el equipo de gobierno se adoptaron otras medidas con ese mismo fin. Entre ellas, está la cancelación de la feria que iba a celebrarse el día 24 de ese mes.

La suspensión de los mercados que se celebran cada mes en el recinto ferial de As Lamas se mantendrá mientras la situación sanitaria lo aconseje. El Sergas considera controlado del brote de coronavirus de Monforte, pero el número de positivos todavía es elevado y el Ayuntamiento no quiere dar pie a un repunte de los casos.

Sin día de la cultura judía

A la cancelación de las ferias se suma el cierre de la piscina climatizada y la anulación de diferentes actividades que o bien iba a organizar el Ayuntamiento o iban a desarrollarse en instalaciones de titularidad municipal. La suspensión más reciente afecta a los recorridos guiados por el conjunto monumental que se iban a celebrar durante el fin de semana con motivo del día Europeo de la Cultura Judía.

Monforte participa en esa conmemoración como localidad integrante de la Red de Juderías de España. En las visitas guiadas suelen participar grupos reducidos, pero el Ayuntamiento prefiere no correr ningún riesgo en la actual situación.