En vista de estas limitaciones, señala por otro lado el arqueólogo, tendrán que quedar para futuras campañas las excavaciones de otras partes del yacimiento que corresponden a una época histórica muy anterior al cementerio medieval -el período romano y castreño-, en la que el castro parece haber albergado actividades metalúrgicas.
Al detalle
- Fechas.Las excavaciones arqueológicas previstas para este verano en el castro de San Lourenzo se llevarán a cabo entre el 2 y el 13 de agosto
- Inscripciones. Según las normas establecidas por la Xunta, en el campamento solo pueden trabajar esta vez personas residentes en Galicia, de entre 18 y 30 años. Los interesados pueden informarse en las webs concellodapobradobrollon.gal y xuventud.net
Doce trabajadores para una docena de sepulturas medievales
Los promotores del proyecto arqueológico de Cereixa señalan la curiosa coincidencia que supone el hecho de que el campamento juvenil de trabajo que llevará a cabo la nueva campaña de excavaciones pueda contar con un máximo de doce miembros. Las tumbas medievales que están pendientes de excavar en la actualidad en el yacimiento también son doce. «Se todo vai ben, cada voluntario poderá traballar por separado en cada unha das sepulturas e así a necesidade de manter o distanciamento entre as persoas non suporá ningún obstáculo para que os traballos sigan avanzando», dice a este respecto Xurxo Ayán.