
En la intervención se utilizarán 100.000 ejemplares para crear pequeños bosques
27 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El Plan Life para la conservación del oso pardo en la sierra de O Courel -iniciado en el 2017- dará un nuevo paso este otoño con el inicio de la plantación de unos 100.00 ejemplares de árboles y arbustos que proporcionarán una fuente de alimentación a estos animales. Esta intervención continuará a lo largo del año próximo y tiene la finalidad de crear un conjunto de pequeños bosques en los que los osos puedan encontrar frutas y bayas que forman parte de su dieta.
El biólogo Óscar Rivas -de la Asociación Galega de Custodia do Territorio, que participa en el proyecto junto con la Fundación Oso Pardo y la Xunta-, la mayor parte de estos árboles son cerezos silvestres, pero también se plantarán ejemplares de serbal de los cazadores y de arraclán -sanguiño en gallego-, entre algunas otras variedades. Para llevar a cabo estas plantaciones se han establecido acuerdos con comunidades de montes y con algunos propietarios particulares que se mostraron dispuestos a que se le diese este uso a sus terrenos «Hai veciños que están interesados en colaborar e outros que non, pero conseguimos dispoñer de suficientes parcelas para facer as plantacións», señala Rivas a este respecto. El plan también prevé la compra de algunos terrenos para realizar esta parte del proyecto.
La selección de semillas y plantones de las especies aptas para la alimentación de los osos se llevó a cabo con la ayuda de un vivero particular y del Servizo de Montes de la Xunta. Los terrenos en los que está previsto plantar los árboles y arbustos fueron seleccionados de acuerdo a un estudio previo, ya que no todas las zonas de le sierra son aptas para esta iniciativa. «Por exemplo, hai terreos onde o chan é pouco profundo e a rocha está demasiado cerca da superficie para permitir que medren as árbores -dice el biólogo-, e tamén hai lugares onde o solo está degradado por incendios forestais». Una vez cumplidos estos requisitos, solo falta iniciar las plantaciones, algo que no se puede hacer en cualquier momento, ya que hay que escoger la época del año más adecuada para cada una de las las especies vegetales que se utilizarán en esta intervención .
Pastores eléctricos
Por otro lado, los responsables del plan Life apuntan que otra de las acciones previstas en este programa ya está dando resultados apreciables. Se trata de la instalación de pastores eléctricos para proteger los colmenares, que en los últimos años han sufrido numerosos ataques por parte de los osos que se adentran periódicamente en la sierra de O Courel. Hasta ahora se ha repartido alrededor de un centenar de estos aparatos y -según indica Óscar Rivas- este año se ha notado una disminución importante en este tipo de incidentes.
Los promotores del proyecto esperan por otra parte que dentro de algún tiempo todos los colmenares de la sierra estén protegidos de estos ataques y que al mismo tiempo los osos dispongan de un abundante recurso alimentario en los frutos silvestres.
Todas las acciones previstas en el Plan Life ya están marcha y seguirán durante el 2020
En la actualidad ya están en marcha todas las acciones previstas en el Plan Life Oso Pardo, que seguirán desarrollándose a lo largo del 2019. Entre estas iniciativas figura el desbroce de varias zonas de caza para mejorar la visibilidad y evitar que los cazadores confundan los osos con los jabalíes. Esta labor, según explica Óscar Rivas, se lleva a cabo en colaboración con los tecores locales. También se han llevado cabo actividades de divulgación entre los vecinos -lo que seguirá haciéndose en los próximos meses- a fin de que la población local entienda mejor lo que significa convivir con esta especie protegida.
Otra de las acciones previstas en el plan consiste en formar un equipo de personas que se encargará de actuar en posibles situaciones de conflicto -como cuando un oso se acerca demasiado a un lugar poblado-, algo que ya existe desde hace tiempo en los territorios oseros del área cantábrica. Esta parte del proyecto corre exclusivamente a cargo de la Xunta.
Actitud positiva
La actitud de los vecinos de la sierra ante este proyecto es en general muy positiva -indica por otro lado Rivas-, algo que se considera fundamental para que llegue a tener éxito. Entre el 4 y el 6 de septiembre se celebrará en la Estación Científica do Courel un seminario sobre la conservación del oso pardo en el que participarán los responsables del plan Life, que tienen previsto organizar en la última de estas jornadas una mesa redonda para que los vecinos expongan sus puntos de vista.
El cerezo silvestre, el serbal y el arraclán son algunas de las especies elegidas