Sus señorías de Lugo preguntan en función del color que gobierna

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LEMOS

ALBERTO LÓPEZ

Dámaso López interpela por el cine español y el fútbol en TVE, y Criado apenas interviene

11 nov 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado 4 de octubre, el senador del PP por Lugo José Manuel Barreiro preguntaba al ejecutivo de Pedro Sánchez: «El Gobierno de Mariano Rajoy ha incluido en los PGE 2018 una partida de 10.766.790 euros para el tramo San Martiño-Enlace de Barrela de la A-56 ¿Qué se ha hecho por parte del actual Gobierno en relación a este proyecto?». Seis meses antes, su colega lucense en el Senado, el socialista Ricardo Varela, preguntaba al entonces Gobierno del PP: «¿En qué momento de proyecto constructivo se encuentra la autovía A-56 de Lugo a Ourense?». Casi la misma pregunta pero diferentes gobiernos, distintos actores políticos y seis meses de diferencia.

Y es que sus señorías aplican bien su papel dependiendo de si están en la oposición o sustentando al Gobierno de turno. Así, la frenética actividad de los socialistas formulando preguntas por escrito al ejecutivo de Rajoy en la primera parte de la legislatura ha parado en seco, mientras que la poca presencia de los populares en preguntas por escrito ya es pasado desde que Sánchez llegó en junio a la Moncloa.

En lo que llevamos de legislatura, la diputada socialista Margarita Pérez ha llegado a formular hasta 713 preguntas por escrito, fiscalizando al Gobierno popular en casi todos los frentes. Desde que hubo cambio de ejecutivo solo ha hecho una, este mes, sobre los trámites realizados por el Concello de Mondoñedo con la Tesorería de la Seguridad Social para la cesión de unos terrenos. El también socialista Ricardo Varela presentó antes del cambio de Gobierno nada menos que 540 preguntas, la última, el 18 de mayo.

Las interpelaciones de los socialistas, además de incidir en cuestiones generales cuando iban formuladas entre varios diputados, se centraban sobre aspectos que llevan años en el debate política de la provincia, aunque con pocas concreciones: intermodal, AVE a Lugo, ejecución de autovías, residencia, seguridad vial, seguridad ciudadana o estado de las carreteras.

Los diputados y senadores del PP por Lugo dejaron los cien días de gracia, pero el pasado mes comenzaron toda una batería de preguntas para que el Gobierno de Sánchez rinda cuentas sobre las mismas cuestiones que seis meses antes preguntaban los socialistas. El senador Barreiro, hasta hace unos meses portavoz del grupo del PP en la Cámara Alta, presentó entre los días 4 y 5 de octubre sus primeras 13 preguntas escritas; la mayoría, para conocer el grado de ejecución de las inversiones para la provincia en los presupuestos que dejó hechos el PP.

Por su parte, los diputados populares Joaquín García Díez y Jaime de Olano aumentaron sus preguntas hasta tal punto que en lo que llevamos de legislatura el exalcalde de Lugo ha presentado 99 cuestiones al Gobierno, de las que 77 fueron desde que Sánchez es presidente, mientras el mariñano formuló 77 interpelaciones, 63 desde el cambio de ejecutivo. Buena parte de sus preguntas, firmadas entre los dos, preguntan por la ejecución de las autovías, la conexión de la N-VI con Alfonso X, las reformas de la N-VI en Outeiro de Rei o de la N-642 o los planes para incrementar los viajeros en tren. También hay varias preguntas de García Díez relacionadas con los asuntos de agricultura y de pesca que lleva por su participación en la comisión de estos sectores

Quien sigue invariable en su línea de trabajo es Miguel-Anxo Fernán Vello, de En Marea, que ha presentado 212 preguntas, 54 desde el cambio de Gobierno. Por su participación en varias comisiones las interpelaciones de este diputado no solo de circunscriben a problemas de la provincia de Lugo sino también a cuestiones como la situación del Pazo de Meirás, las juras de banderas civiles, la actuación de bandas militares en actos religiosos, la normativa sobre la uniformidad de la Fuerzas Armadas o las ayudas del Estado al gallego.

Los diputados y senadores lucenses participan en numerosas comisiones, además de ser algunos ponentes de leyes. Su actividad parlamentaria en público -salvo en el caso de Barreiro, que tuvo protagonismo cuando era el portavoz del PP en el Senado- es escasa en pleno, aunque sí participan en comisiones.

Su trabajo como fiscalizadores del Gobierno se puede vehiculizar por interpelaciones, informes o preguntas orales, pero es en el papel donde ofrecen más libertad para expresar su actividad. Hay dos parlamentarios que destacan por su escasa participación en las preguntas. El exalcalde de Vilalba Gerardo Criado, que entró en el Senado hace dos años por Sandra Vázquez, solo ha hecho una pregunta: el 15 de febrero de este año, sobre los objetivos del Consejo Jacobeo para el Año Santo 2021. Por su parte, el senador popular Dámaso López hizo una pregunta oral sobre la estrategia española para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y tres orales en comisión sobre la oferta del cine español en TVE y sobre por qué no se ven los principales partidos de fútbol en TVE.

QUIÉN ES QUIÉN los diputados y senadores por lugo

Lleva 99 preguntas, 77 desde junio. Participa en comisiones de Asuntos Exteriores, Agricultura o Transición Ecológica

Lleva 77 preguntas, 63 desde junio. Participa en comisiones de Justicia, Hacienda, Constitucional y ponente en dos leyes

Llegó a presentar 713 preguntas por escrito. Forma parte de varias comisiones, como Industria, Agricultura, Sanidad o Pacto de Toledo

Lleva 212 preguntas, 54 desde junio. Está en las comisiones de educación, RTVE, Cultura o Defensa

Miembro de la Diputación Permanente y portavoz adjunto del PP, además de estar en comisiones como Ciencia y Comunidades Aut.

Una pregunta oral y tres en comisión. Participa en las comisiones de RTVE, Suplicatorios, Peticiones y Cooperación Internacional

Es vicepresidente primero de la comisión de Hacienda, vocal de la de Comunidades Autónomas y de la de Peticiones.

Presentó hasta junio 540 preguntas por escrito. Participan en varias comisiones, como Trabajo, Fomento, Sanidad o UE