«El Camino de Invierno ayudará a descongestionar la ruta francesa»

Carlos Cortés
carlos cortés MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

El itinerario jacobeo que pasa por la Ribeira Sacra es por fin oficial

01 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El Camino de Invierno ya es oficial. No ha habido una declaración de la Xunta certificando su nueva condición, pero esta ruta aparece en plan de igualdad con el Camino Francés y todos los demás itinerarios jacobeos en el plan director que acaba de aprobar la Xunta. La noticia era esperada, pero no por ello deja de suponer una gran alegría para los integrantes de la asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra, que lleva más de diez años peleando por el reconocimiento y la promoción de esta ruta en pie de igualdad con las otras. Su presidenta, Aida Menéndez, no encuentra ningún pero que ponerle al proyecto de mejora de infraestructuras y promoción que incluye este plan director, que promete su acondicionamiento en el período comprendido entre el 2017 y el 2019; y su promoción para el 2020, el año antes del próximo Xacobeo.

-¿Satisfecha por la aparición del Camino de Invierno en el plan director de caminos?

-Absolutamente. Tengo que decir que lo que sabemos, lo sabemos por los medios de comunicación, porque no hemos recibido ninguna información oficial, pero en cualquier caso parece claro que el Camino de Invierno aparece en este plan oficial con el mismo rango que todos los demás. Por fin consideran esta ruta como una más. Y además este plan director nace con el objetivo de desmasificar el Camino Francés. Por fin se dan cuenta de lo necesario que es eso. Y el Camino de Invierno es especialmente útil precisamente para descongestionar el tramo de entrada en Galicia. Nuestra satisfacción es plena, porque todo esto es lo que llevábamos dieciséis años reclamando como asociación y algunos años más antes de existir nuestro colectivo cuando yo era concejala de Cultura en Monforte.

-El plan incluye un cronograma con plazos para hacer las inversiones.

-El motivo principal de satisfacción de este plan es que por fin aparece el Camino de Invierno con todos los demás. Pero hay otras razones para estar satisfechos, porque plantea una serie de propuestas que son muy concretas. Primero procederán al acondicionamiento de cada ruta y después la promocionarán. Es de lógica. Y eso se hace además con fechas claras, no solo para este camino, sino también para todos los demás.

-¿Será suficiente la dotación económica?

-Ese tipo de datos no los tenemos. De hecho, desde la asociación vamos a pedir esa información a la consellería. Yo supongo que va a ser lo necesario. Si lo van a promocionar, no se conformará con arreglar ciertos tramos de ruta que lo precisan.

-¿En qué piensa la asociación que habría que incidir en materia de inversiones?

-En lo que se refiere a la zona sur de Lugo, hay actuaciones muy urgentes. En concreto, tres. En la salida de A Pobra do Brollón hacia Cereixa, donde hay un tramo que es un verdadero río. También es urgentísimo hacer algo en la salida de Monforte, desde A Vide hacia Moreda por As Lagoas. Y por último en el municipio de Pantón hay otro tramo que también parece un río entre Piñeira y Galegos. De todas formas, yo les pediría a los alcaldes que no esperen al 2017. Una mínima actuación por su parte dejaría el pabellón mucho más alto.

Aida menéndez Asociación Camiños a Santiago pola ribeira sacra