Una paella monumental para cerrar las fiestas de Sober

LEMOS

CEDIDA

23 sep 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

1En el sur lucense, como es bien sabido, la más célebre y concurrida de las fiestas que marcan el paso del verano al otoño es la romería monfortina de San Mateo. Pero también tienen una gran tradición las fiestas patronales de la Virgen del Carmen que se celebran al mismo tiempo en Sober. Los festejos empezaron el viernes y terminaron ayer por la noche. En el programa de la última jornada destacó la preparación de una paella gigante que fue preparada en la plaza del Concello por el cocinero José Arias. En la preparación de esta superpaella se utilizaron cincuenta kilos de arroz, otros tantos de pollo, veinte de calamares y diez litros de aceite. Los vecinos no solo tuvieron la oportunidad de degustar la paella sino también de asistir al espectáculo que supuso su elaboración. Durante las fiestas soberinasactuaron las orquestas Los Player?s, Bohemia, Hiroshima, Poceiro y D?Momento -que se encargó de animar la última verbena-, el grupo de música tradicional Brabán y, cómo no, la Banda de Sober.

Setas madrugadoras

2Las lluvias de los últimos días favorecen la brotación de las setas más madrugadoras del otoño en el sur de la provincia. Entre ellas se encuentran las que nuestro colaborador Carlos Rueda pudo fotografiar el domingo en el municipio de O Incio. Son unos ejemplares de Boletus erythropus -conocida en castellano como pie rojo o mataparientes-, una especie que figura precisamente entre las más tempranas. No es raro que empiecen a aparecer ya en verano si este se presenta lluvioso, como parece haber sido el caso, y pueden seguir brotando hasta bien avanzado el mes de noviembre. Aunque presenta una apariencia poco atractiva, el Boletus erythropus ofrece un notable interés gastronómico e incluso es equiparado en este aspecto a sus parientes denominados Boletus edulis, mucho más conocidos. Es de esperar que su aparición sea el preludio de un otoño abundante en hongos. Alguna ventaja tiene que traer este verano recién terminado y meteorológicamente tan irregular, además de la escasez de incendios forestales.

Barreiro en Escairón

3Durante el pasado fin de semana no solo hubo fiestas y romerías en las comarcas del sur lucense. También hubo un espacio para la cultura y la reflexión. A última hora del sábado se presentó en el Círculo Saviñao de Escairón La España evidente, el libro más reciente de Xosé Luís Barreiro Rivas, antiguo vicepresidente de la Xunta, profesor y escritor, además de colaborador de este diario. En su nueva obra, galardonada en la última edición del premio Jovellanos de ensayo, critica los movimientos secesionistas y populistas que se dan actualmente en España y en otras partes, que a su parecer ponen en riesgo el proyecto de una Europa unida capaz de superar los conflictos que han marcado la historia del continente. Barreiro cuenta en su haber con una extensa obra ensayística en castellano y gallego en la que figuran títulos como Ciencia política e ética do poder, A terra quere pobo, As inxurias da guerra, Parlamento en el desierto o Menos muros y más puentes. El acto de presentación de su último libro atrajo a un público numeroso.