Enerfín pagará 450.000 euros para zanjar el litigio del parque eólico

LEMOS

20 dic 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Enerfín pagará finalmente casi cinco veces más de lo que pagó en su día al Ayuntamiento de Chantada para obtener la licencia de construcción del parque eólico del Monte Faro. Después de meses tira y afloja las dos partes han llegado a un principio de acuerdo que probablemente será ratificado a principios del mes de enero. A cambiar de evitarse una nueva denuncia judicial como la que ya le ganó Rodeiro, la empresa desembolsará 450.000 euros. La mayor parte serán pagos directos al Ayuntamiento, pero también habrá dinero para patrocinio de clubes deportivos locales.

En principio, al Ayuntamiento le corresponderán 421.000 euros, abonados posiblemente en dos tiempos. Para los clubes serán los 24.000 restantes.

Los detalles del acuerdo se conocerán cuando se firme el convenio. No obstante, parece claro que las cantidades acordadas están lejos de las que reclamaba inicialmente el Gobierno local. En todo caso, tanto el alcalde como el teniente de alcalde dan por buena la solución. Manuel Anxo Taboada sostiene que el acuerdo es beneficioso para los intereses del Ayuntamiento. Alfonso Piñeiro, por su parte, admite que ese dinero puede permitirles «amañar o desequilibrio presupostario» de cara a las cuentas del año próximo.

El anterior alcalde, Manuel Varela, firmó a principios del 2003 un acuerdo con Enerfín que comprometía a la empresa a pagar 174.000 euros. De esta cantidad, 102.000 euros correspondían al impuesto de obras, casi 54.000 fueron abonados al Ayuntamiento en concepto de compensaciones y para el pago de obras. Y los 18.030 euros restantes pagaron el patrocinio de clubes deportivos.

Ya en aquel entonces, la oposición formada por los independientes, el BNG y el PSOE, le reprochó a Manuel Varela que no había logrado de la empresa todo lo que debiera. En aquella misma época, el vecino Ayuntamiento de Rodeiro ya había llevado a los tribunales a Enerfín porque le parecía poco dinero el que la empresa le ofrecía por los aerogeneradores que estaban en su término municipal.

La amenaza de Rodeiro

El actual equipo de gobierno advirtió desde el primer momento que consideraban irrenunciable renegociar aquel convenio. Si no era posible alcanzar un acuerdo amistoso, irían por el mismo camino que Rodeiro y lo buscarían en el juzgado. Dadas las cantidades en juego, el Gobierno local retrasó primero el cierre de su propuesta de presupuestos para este año y cuando el proceso de dilató en el tiempo acabó renunciando a sacarla adelante y aceptó trabajar con las anteriores cuentas anuales prorrogadas.