Salud Interconectada: el cambio de paradigma en las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas
Especialistas de la enfermería, la medicina familiar, la cardiología y la gerencia de salud, debaten sobre el cambio que ya se está produciendo en el abordaje de estas patologías en una mesa de debate impulsada por Boehringer Ingelheim
La redacción central de La Voz de Galicia, en una iniciativa organizada por su portal especializado en salud La Voz de la Salud, acogió la mesa de debate Salud Interconectada, un ejercicio para la concienciación sobre la estrecha relación que existe entre enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, en colaboración con Boehringer Ingelheim.
Dirigida por el periodista Lois Balado, esta campaña que trató de resaltar la importancia de una visión global de la salud, contó con cuatro profesionales de campos tan diversos de la enfermería, la cardiología, la medicina primaria y la gestión de la sanidad desde la esfera pública para desgranar este cambio de paradigma, los desafíos todavía por resolver y los avances que se han realizado en los últimos años.
María José Menor Rodríguez, presidenta del Colegio de Enfermería de Ourense y educadora en diabetes del servicio de Endocrinología del Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO), Luis Antonio González, especialista en medicina familiar y comunitaria del Centro de Salud Xunqueira de Ambía (Ourense) y Manuel López Pérez, cardiólogo responsable de la consulta cardio-renal del Complexo Universitario de Ferrol (CHUF) fueron los encargados de aportar la perspectiva desde la parte asistencial, todo ellos involucrados en ese eje cardiorrenal que busca integrar a diferentes servicios que tradicionalmente permanecieron compartimentados.
Para analizar los retos a los que se enfrenta la administración a la hora de vertebrar la sanidad, la mesa impulsada por Boehringer contó con Patricia Pazos, subdirectora general de Atención Primaria del Servizo Galego de Saude (Sergas).