Detectan el virus del Oropouche en Galicia: ¿cuáles son sus síntomas?, ¿cómo se transmite?
ENFERMEDADES
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias alertó de la presencia de cinco personas afectadas en España, todas ellas viajeras procedentes de Cuba
08 ago 2024 . Actualizado a las 15:36 h.El aumento de la movilidad de las personas y mercancías, la acción del hombre en hábitats salvajes o el cambio climático está haciendo que enfermedades transmitidas por vectores que nunca existieron en España —o que si lo hicieron, habían desaparecido,— se estén detectando en los últimos años. Las autoridades sanitarias alertaron ya de la llegada del virus de Oropouche al territorio nacional. En concreto, se tiene conocimiento de cinco casos repartidos entre Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid, todos ellos viajeros procedentes de Cuba, según informaron a la Agencia EFE fuentes del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad. Y, pese a que se esperan más casos debido al brote existente en varios países de Latinoamérica, el riesgo de transmisión es muy bajo porque el mosquito que lo contagia —el jején— no está en nuestro país. En Europa, se han detectado otros cinco casos en Italia, y dos en Alemania.
El 1 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) activó una alerta epidemiológica en la región de las Américas y pidió a los estados miembros que reforzasen la vigilancia e implementasen el diagnóstico de laboratorio para poder identificar y conocer los casos. Por ahora, se han notificado brotes en Brasil, Perú, Argentina, Bolivia y Colombia, y también en países del Caribe como Cuba, Panamá, Trinidad y Tobago.
¿Qué es el virus de Oropouche?
El Oropouche es un arbovirus (virus transmitido por artrópodos, como mosquitos o garrapatas) que pertenece a la familia Peribunyaviridae. Se observó por primera vez en el año 1955, cerca del río Oropouche, en Trinidad, y hacia finales de siglo, se detectaron varios brotes en Brasil. En lo que va de año, se han informado de más de 7.700 casos en cinco países de América: Brasil (donde se encontraban la mayoría a mediados de año con 6.975), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. Eso sí, como sucede con este tipo de patógenos emergentes, las cifras pueden ir variando.
¿Cómo se transmite?
Es una infección transmitida por vectores, que se propaga mediante la picadura de un mosquito, conocido habitualmente como jején (Culicoides paraensis), aunque el Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado.
¿Cuáles son los síntomas del virus de Oropouche?
Tiene un período de incubación de cuatro a ocho días, aunque el rango puede ser de tres a doce. La manifestación clínica se produce de manera repentina y suele incluir fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias. En algunos casos, se ha reportado fotofobia, diplopía —que es visión doble—, náuseas y vómitos. Lo más habitual es que duren de cinco a siete días. En raras ocasiones, los pacientes afectados alcanzan mucha gravedad y se produce una meningitis aséptica. Eso sí, la recuperación puede alargarse varias semanas e, incluso, puede haber una breve recurrencia de los síntomas.
¿Cómo se diagnostica?
En la actualidad, no está disponible una prueba rápida y es necesario confirmarlo con pruebas de laboratorio.
¿Cuál es el tratamiento?
No hay un tratamiento o vacuna específica para el Oropouche. Los medicamentos son sintomáticos, es decir, se orientan a reducir la fiebre y el dolor, y además, se recomienda reposo e hidratación.
¿Es letal?
El 25 de julio de este año, Brasil notificó dos muertes atribuidas a este virus. Hasta el momento, no había registro de fallecimientos relacionados.
¿Quién tiene mayor riesgo?
En primer lugar, los habitantes de zonas con transmisión de arbovirus, deben tomar precauciones para prevenir la picadura. Estas deben ser más cuidadosas, si cabe, en pacientes de otras enfermedades, personas de edad avanzada, niños pequeños y mujeres embarazadas.
¿Cómo se puede prevenir?
Lo único que se puede hacer es prevenir la picadura del mosquito, y es importante que las medidas de protección individual se mantengan durante todo el día, sobre todo, a media mañana y por la tarde hasta el anochecer, ya que son los períodos de mayor actividad de estos insectos. Así, las autoridades sanitarias recomiendan:
- A su vez, las personas expuestas a mayor riesgo de picadura, como trabajadores forestales o agrícolas, deben utilizar prendas que cubran las zonas del cuerpo con mayor riesgo de picadura.
- El uso de repelentes autorizados por Sanidad. Deben contener, por lo menos, alguno de estos principios activos: DEET (desaconsejado en menores de dos años), picaridin, Citriodiol o IR3535.
- En menores de dos meses se tendrán que priorizar las barreras físicas y consultar las recomendaciones de la fabricación de los repelentes.
- En población general, también se aconseja el uso de ropa de colores claros, que cubra zonas como piernas y brazos. A su vez, hay que evitar colores llamativos —especialmente, el amarillo porque los atrae— y perfumes intensos.
- Se recomienda el uso de mosquiteras de malla fina, tanto en puertas, ventanas y camas, impregnadas con insecticidas. Si las ventanas no están en buen estado, es mejor no abrirlas, y siempre que sea posible se deben escoger alojamientos con aire acondicionado.
- También se recomienda dormir cubierto por una mosquitera si se está en exterior o si las puertas y ventanas no tienen malla de tela metálica.
- Es importante revisar que la mosquitera esté recomendada por la Organización Mundial de Salud, buscando la identificación WHO Pesticides Evaluation Scheme ?WHOPES-, las cuales tienen características como ser compactas, de color blanco, con 156 agujeros por pulgada y lo suficientemente largas para poderse ajustar debajo del colchón.
- En casa, una medida de ayuda puede ser el uso de insecticidas, que matan al mosquito, pero no se deben usar sobre la piel.
- Finalmente, en situación de brote, es mejor evitar actividades al aire libre al amanecer y al atardecer.