Hipólito Rechou, enfermero del 061: «A las quemaduras nunca debemos echarles cremas ni pasta de dientes»

EL BOTIQUÍN

El especialista da las claves para prevenir incidencias en la noche de San Juan
23 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La noche de hoy es la más corta del año, pero una de las más complejas para los equipos que forman las Urgencias Sanitarias de Galicia. Hipólito Rechou, enfermero, trabaja en la central de coordinación y reconoce que, además de darse más incidencias, el tipo de problemáticas que atienden también son más específicas.
—¿Cuáles son los motivos de llamada más frecuentes?
—Lo más común son intoxicaciones etílicas y por consumo de sustancias. Quizás, también el aumento de accidentes de tráfico derivados del consumo de estas mismas sustancias. Por eso, siempre recomendamos no coger el coche o, si son varias personas, que una no beba; turnarse. Luego vemos muchos traumatismos, torceduras por saltar las hogueras y quemaduras.
—¿Qué ropa sería la adecuada?
—Si vamos a estar cerca del fuego, no es adecuado llevar ropa muy floja o sintética, porque siempre puede prender fuego con mayor facilidad que las prendas de algodón. También llevar un calzado adecuado. El pie cubierto; ni chanclas, ni alpargatas.
—¿Cómo actuar ante una quemadura?
—Es importante que las valore un centro médico o un punto de atención continuada, que todo el mundo tenga presente el teléfono 061. Explicándonos cómo se produjo y cómo son las lesiones, podremos aconsejar sobre lo que deben hacer.
—No aconsejáis echar crema hidratante.
—Para nada. Si tenemos una quemadura, lo primero es quitar la fuente de calor. Si está ardiendo la ropa, hay que intentar apagarla. Refrescar la zona, poner compresas limpias o paños que estén humedecidos porque si la prenda está muy caliente, sigue quemando. Pero ni se deben echar cremas, ni pasta de dientes. Todas estas cosas que se dicen son bulos. Su aplicación puede entorpecer el diagnóstico o evolución de esas heridas.
—¿Cuáles son las señales de que se está sufriendo una intoxicación por inhalación de humos?
—Se deben evitar las fogatas en zonas que no están suficientemente ventiladas y nunca en sitios cerrados, porque al final se produce una acumulación de monóxido de carbono que es tóxico y puede producir incluso inconsciencia de la persona. En el momento que tengamos dificultad para respirar, tos, nos sintamos mareados, hay que intentar abandonar esa zona. Si se trata de otra persona, ponerla en un espacio bien ventilado y extinguir ese fuego. Debemos tener siempre cerca una manguera de agua o un extintor, pero tenemos que intentar evitar, porque pueden ser potencialmente mortales, las intoxicaciones por humo.
—Mencionaba intoxicaciones etílicas, ¿cómo actuar?
—Va a depender del grado de intoxicación de la persona. Tenemos que valorar si responde a estímulos, no responde o respira con dificultad. En esos casos, hay que llamar a emergencias porque hay algunas que pueden resultar peligrosas. Siempre hay que evitar, si estamos con amigos, que lleguen a ese punto.
—¿A qué nos referimos con no responder a estímulos?
—El más significativo siempre suele ser el dolor. Si una persona está inconsciente, le pellizco y no responde, algo no estará funcionando bien a nivel neurológico.