QUÉ SE PUEDE HACER
1 Animarlos por igual para que practiquen deporte: los beneficios para la salud son los mismos para unos y para otras.
2 Solicitar al centro escolar una oferta amplia y atractiva para todos los alumnos.
3 Vestir a niñas y niños con ropa cómoda y práctica: que subirse a un árbol o dar una voltereta no les suponga un problema...
4 Valorarles la actividad física que realizan y sus avances por igual.
5 Los deportes no tienen sexo: ellas también juegan al fútbol y a ellos también les gusta el ballet.
6 Asegurarse de que las actividades domésticas se reparten equitativamente entre todos los miembros de la familia.
7 No hacer esta diferenciación y ofrecer material variado por igual.
8 Hablarles de estos temas para que los tengan en cuenta, reflexionen sobre ellos y mantengan un enfoque crítico.
9 No permitir que nuestras hijas abandonen el deporte con la excusa de que necesitan más tiempo para estudiar.
10 Ayudarles a reconocer que lo justo es luchar por una situación de igualdad de derechos entre deportistas (hombres y mujeres).
ESCUELA DE FAMILIAS
? TEMA DEL MES: Luchar contra el sedentarismo.
? ETAPAS: Educación infantil, primaria y secundaria.
? EL DATO: En el año 1970 el hambre afectaba a un tercio de la población mundial y la obesidad al diez por ciento. Hoy se han invertido las cifras: el treinta por ciento del mundo padece obesidad o sobrepeso y el once por ciento no tiene acceso a una alimentación básica, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
? LA FRASE: «Mens sana in corpore sano» (Juvenal).
? COMPORTAMIENTOS QUE SE DEBEN EVITAR: La falta de ejercicio físico practicado de forma regular y la sobrealimentación o mala nutrición por exceso de comida basura.
? ALGUNAS CLAVES: Conviene combinar una alimentación sana y equilibrada con la práctica de algún tipo de ejercicio físico.
? PARA SABER MÁS: «El deporte femenino está de moda, pero la igualdad está por llegar», artículo escrito por la abogada María José López González, autora del libro «Mujer, deporte y discriminación». Puede leerse en la web Educando en Igualdad, en el enlace: