La ONU potencia el papel de los jóvenes
Hoy se celebra el Día de las Naciones Unidas con una nueva iniciativa mundial
Hace justo un mes, el 24 de septiembre, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que las Naciones Unidas no pueden ser relevantes para todos los pueblos sin una respuesta a las aspiraciones de los jóvenes del mundo. Al fin y al cabo, señaló, la mayor parte de la población de los países en desarrollo está formada por jóvenes. Para lograrlo, Guterres propuso un amplio programa, cuyos puntos principales recogemos hoy aquí y que pueden constituir un plan de acción con los alumnos mayores no solo en los temas de aprendizaje en las diversas asignaturas, sino también en su actividad complementaria y práctica en el ámbito cercano en que viven: https://bit.ly/2PDWg5N
1 Liderazgo
«Si queremos crear un mundo más pacífico, sostenible y próspero para todos, y cumplir las metas del programa de desarrollo sostenible para el 2030, necesitamos que los jóvenes se conviertan en líderes», tal como lo describió el secretario general como principal objetivo para el desarrollo del programa Juventud 2030.
2 Agentes de cambio
La nueva estrategia tiene por objetivo fortalecer y aumentar los esfuerzos que sirvan para satisfacer las necesidades de los jóvenes, hacer realidad sus derechos y reconocer sus contribuciones positivas como «agentes de cambio» a nivel tanto mundial, como regional y nacional. Lo cual lleva consigo un mayor conocimiento previo y prácticas que se pueden ir desarrollando desde la escuela.
3 Desafíos
Nada va ser fácil y es necesario saber combinar técnica y práctica para lograr éxito y eficacia. António Guterres recordó que las próximas generaciones de jóvenes se enfrentan a múltiples desafíos como la falta de empleo, formación o estudios, la violencia y los conflictos armados, la transformación del mercado laboral o el impacto del cambio climático.
4 Ideas y soluciones
Sin embargo, destacó que los jóvenes llevan consigo también «una gran fuente de innovación, ideas y soluciones», pueden convertirse en impulsores del cambio en el campo de la tecnología, en la acción climática y a la hora de demandar sociedades justas e inclusivas.
5 Nuevos puntos de vista
Durante muchas décadas, la ONU ha trabajado en favor de los jóvenes. Pero con Juventud 2030, señaló el secretario general, quiere «que las Naciones Unidas se conviertan en un líder del trabajo con los jóvenes: en la comprensión de sus necesidades, en la ayuda para poner en práctica sus ideas, en la garantía de que sus puntos de vista informen nuestros procesos».
6 Áreas de actuaciones prioritarias
No todo corresponde a los jóvenes. Es necesario que la escuela y sus programas educativos tengan en cuenta, al menos, esta acción prioritaria triple:
- Primero, abrir nuevas vías para atraer e involucrar a los jóvenes, amplificar sus voces y reforzar el compromiso para que puedan acceder a los servicios de educación y salud
- Priorizar su capacidad económica, centrándose en la formación y el empleo.
- Fortalecer su compromiso cívico y político, y apoyarlos en las crisis humanitarias.
actividades
- La delegada de la ONU para la juventud, Jayathma Wickramanayake, desempeñará un papel clave en la elaboración de las estrategias que se ponen este año en marcha.
- Visita la web Unlimited Generation. Su objetivo es lograr que los jóvenes sean creativos y capaces de buscar nuevas soluciones, aportando ideas y compartiendo «on line» sus dudas, proyectos y resultados: http://www.genunlimited.org
Comentarios