Polémico traslado en helicóptero para el recluso más peligroso de Francia

la voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Varios furgones policiales de Francia, en una imagen de archivo
Varios furgones policiales de Francia, en una imagen de archivo iStock

En 2024, aprovechó un traslado para otra vista judicial para una fuga ultraviolenta en la que dos funcionarios penitenciarios fueron asesinados y otros tres heridos de gravedad

11 jun 2025 . Actualizado a las 11:17 h.

El considerado como el recluso más peligroso de Francia, el narcotraficante Mohammed Amra —alias La Mosca—, protagonizó este miércoles un polémico traslado desde una prisión de alta seguridad hasta un tribunal de París, criticado por sindicatos de policías y de funcionarios de prisiones.

Amra aprovechó el año pasado un traslado para otra vista judicial, realizado en furgón, para una fuga ultraviolenta en la que dos funcionarios penitenciarios fueron asesinados y otros tres heridos de gravedad. La operación, ejecutada en mayo de 2024 en un peaje de autopista a fin de aprovechar que la caravana de vehículos estaba detenida, fue organizada por un comando equipado con armas de guerra.

El narcotraficante fue detenido en febrero en Rumanía y trasladado a Francia, en una operación policial que incluyó a varios países y en la que fueron detenidos varias decenas de cómplices.

Con estos antecedentes, el anuncio de que sería trasladado a París para una audiencia judicial desde la prisión de alta seguridad de Condé sur Sarthe (a unos 210 kilómetros de la capital) generó críticas por el posible peligro que podrían correr los policías y funcionarios de su escolta.

El padre de uno de los funcionarios asesinados el año pasado acusó a la judicatura de «falta de respeto» a la memoria de los agentes muertos y heridos. El presidente del Tribunal de Apelaciones de París respondió que, debido a lo complejo del caso, era difícil llevar todos los documentos —muchos de ellos confidenciales— a la prisión.

Finalmente, Amra fue trasladado esta mañana a bordo de un helicóptero hasta las afueras de París, donde fue embarcado en un numeroso convoy de vehículos todoterreno y acompañado de agentes en motocicletas. Agentes de la unidad de intervención de élite de la Gendarmería (GIGN) participaron en la protección del traslado