Israel prepara la deportación de los 12 activistas de la Flotilla de la Libertad
INTERNACIONAL

España convoca en respuesta al encargado de negocios de la Embajada israelí
10 jun 2025 . Actualizado a las 08:21 h.El Comité Internacional Rompamos el Bloqueo de Gaza y el grupo pro derechos humanos Adalah anunciaron ayer que el Madleen, embarcación de la Flotilla de la Libertad en el que viajaban 12 personas entre periodistas y activistas —entre ellos la sueca Greta Thunberg y el español Sergio Toribio— para llevar ayuda humanitaria a la Franja, llegó remolcado al puerto israelí de Asdod tras sufrir un asalto durante la madrugada por parte del Ejército israelí. Al cierre de esta edición, las autoridades israelíes les ofrecieron una deportación inmediata o, de negarse, serían trasladados a un centro de detención en Ramla.
Según indica la coalición, el Madleen fue interceptado y asaltado a las 3 de la madrugada a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, fuera de la jurisdicción israelí. Las últimas imágenes difundidas por los tripulantes muestran un preparativo protocolario para un abordaje ya esperado. Antes, se difundieron los vídeos de los pasajeros en los que anunciaban su «secuestro» por parte del Ejército israelí. La abogada Huwaida Arraf, organizadora de la acción humanitaria, denunció que «esta situación viola flagrantemente el derecho internacional (...). Estos voluntarios no están sujetos a la jurisdicción israelí y no pueden ser criminalizados por entregar ayuda humanitaria o desafiar un bloqueo ilegal; su detención es arbitraria, ilegal y debe cesar de inmediato».
La filial española de la coalición, Rumbo a Gaza, aseguró a su vez que, tras el desembarco en el puerto israelí de Ashdod a las 21.30 horas, un equipo jurídico contactó con los arrestados. «Normalmente ofrecen que firmes la deportación voluntaria, pero nos solemos negar. Imagino que no les interesa que se quede mucho tiempo, así que si los llevan a Ramla, habrá un juicio rápido y los echarán. Esto suele tomar entre 24 y 48 horas», aseguran desde la experiencia de otras misiones.
Una jornada de castigos
El titular de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró por su parte que los detenidos iban a visualizar durante su detención un vídeo de 43 minutos producido por el Ejército sobre los ataques de Hamás del 7 de octubre, que ya fue mostrado a periodistas en proyecciones cinematográficas privadas. «Es apropiado que la antisemita Greta Thunberg y sus compañeros que apoyan a Hamás vean exactamente quién es el grupo terrorista al que apoyan y en cuyo nombre actúan, las atrocidades que cometieron contra mujeres, ancianos y niños y contra quien lucha Israel para defenderlos».
Este gesto supone una vulneración del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Públicos y de varias convenciones humanitarias de la ONU y la UE.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno español convocó al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, Dan Poraz, para «protestar» contra el arresto de los tripulantes del Madleen. El 22 de mayo ya había sido llamado ante Exteriores después de que un convoy de diplomáticos internacionales desplazados a Cisjordania recibiera disparos de advertencia por parte del Ejército israelí.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu continúa impidiendo el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, donde ya han muerto casi 55.000 personas. La ONU ya llama a la Franja «el lugar más hambriento del planeta» y, ante esa tesitura, la caravana humanitaria Sumud, con más de mil voluntarios, puso rumbo a Gaza por tierra para romper el bloqueo terrestre.
Gobiernos y oenegés se unen para pedir la liberación de los voluntarios
Tras conocerse el asalto a la Flotilla, distintos gobiernos mundiales y oenegés internacionales mostraron su desencanto con el arresto de la tripulación del Madleen.
Para Turquía, el asalto «ha demostrado una vez más que Israel es un Estado terrorista» por el trato dado a los navegantes. Irán, por su parte, especificó que el abordaje «es claramente una forma de piratería, según el derecho internacional», e Irlanda concluyó que el ataque «es un símbolo de la necesidad vital y urgente de acabar con el bloqueo», según comunicaron los respectivos Gobiernos.
En cuanto a España, Podemos, Izquierda Unida, Sumar y el BNG también pidieron al PSOE que presionara para la liberación de los tripulantes. «Esta violación del derecho internacional exige una respuesta clara y contundente de la UE», escribió Yolanda Díaz a través de la red Bluesky.
Para Amnistía Internacional, Tel Aviv «ha demostrado su escalofriante desprecio por las órdenes jurídicamente vinculantes de la Corte Internacional de Justicia» una vez más. Y la misma impresión ofrecieron Hamás y la Autoridad Nacional Palestina.