El Gobierno refuerza la seguridad de todos los precandidatos a las elecciones de Colombia
INTERNACIONAL

Aumenta también la protección de los grupos de la oposición y de los hijos del presidente y los ministros que, según Gustavo Petro, han sido amenazados tras el atentado contra Miguel Uribe
09 jun 2025 . Actualizado a las 13:48 h.El Gobierno de Colombia ha decidido reforzar la seguridad de la oposición, las familias de los miembros del gabinete y de treinta precandidatos que concurren a las elecciones del próximo año tras el atentado sufrido este sábado por el representante de Centro Democrático Miguel Uribe Turbay. El senador permanece en estado muy grave en la Clínica Santa Fe tras haber recibido tres disparos, dos de ellos en la cabeza, mientras celebraba un mitin.
Su atacante está herido en otro hospital. Durante la fuga fue alcanzado por un disparo en una pierna. Se trata de un joven de 15 años que, según los primeros indicios, ha confesado que actuó por dinero. Además, la mujer con la que se le vio hablando en el parque de El Golfito, en el municipio de Fontibón, donde sucedieron los hechos, ha acudido a declarar con su abogado ante la Fiscalía para desvincularse por completo del acusado.
La Fiscalía guarda silencio sobre el móvil del homicidio frustrado, aunque las teorías derivan cada vez con mayor fuerza hacia el crimen organizado. La policía comenzó a trabajar el mismo sábado sobre tres hipótesis. Que el sicario disparase contra Turbay por un motivo personal, que lo hiciera como una forma de atentar contra su partido, Centro Democrático, o que la razón principal estribe en desestabilizar al Gobierno.
El presidente, Gustavo Petro, ha apuntado este lunes hacia razones políticas o las mafias, más aun después de que él mismo haya revelado que su hija y los hijos de sus ministros han sido amenazados. «He ordenado la ampliación de los sistemas de seguridad de los miembros de la oposición, y de las familias de los integrantes del Gobierno nacional, ante las nuevas amenazas directas contra los hijos de ministros y del presidente», ha dicho Petro. El dirigente ha convocado tres consejos de seguridad desde el sábado y se espera que este lunes llame a todos los líderes políticos a una nueva reunión junto con los presidentes de las Cámaras.
La Fiscalía ha abierto una segunda investigación sobre los fallos de seguridad que pudieron producirse durante el mitin de Uribe. El político, de 36 años, contaba al parecer solo con dos escoltas y ninguno fue capaz de impedir que el menor se acercase por su espalda y le disparase con una pistola. Centro Democrático había pedido con anterioridad al Gobierno que aumentase la protección de su precandidato. El Ejecutivo ha informado este lunes de que la treintena de dirigentes que se presentan a los comicios tendrán un operativo de escolta.
Una escena que se repite
La escena vivida este sábado es tan triste como de sobra conocida en Latinoamérica: un político, candidato a las elecciones, se dirige a sus seguidores en la calle cuando un criminal se le acerca y le descerraja varios tiros. El sábado por la tarde -madrugada de este domingo en España-, en Bogotá, fue el turno de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato a la presidencia de Colombia.
El político, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, estaba explicando sobre un cajón improvisado sus propuestas en materia de dependencia y de salud mental cuando un adolescente de solo 15 años se adelantó y le disparó al menos seis veces con una pistola Glock de 9 milímetros. Tres de las balas alcanzaron a Uribe, dos en la cabeza y una en el muslo izquierdo.
A pesar de lo certero del atentado, los colaboradores de Uribe lograron taponar las heridas de bala del senador sobre el capó de un coche y llevarlo con vida a un centro hospitalario en el que ingresó en estado crítico. Los médicos practicaron una cirugía de urgencia que el político superó con éxito pero seguía debatiéndose entre la vida y la muerte en la Clínica Santa Fe, una de las mejores del país. «Su estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado», rezaba el parte médico de este domingo.
«Pidamos a dios que guíe las manos de los médicos que le están tratando», suplicó su mujer, María Claudia Tarazona. También pidió respeto y que no se especule con el estado de salud de Uribe, que había anunciado su intención de presentarse a las elecciones presidenciales previstas para el año que viene. «Son horas críticas para su recuperación», añadió el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán.
Por su parte, los usuarios de las redes sociales no tardaron en identificar al agresor, de pelo largo y vestido con una camiseta verde, que también resultó herido en una pierna y fue reducido por el equipo de seguridad de Uribe en el lugar del ataque, donde dos personas más sufrieron heridas de bala. Los mensajes de solidaridad se sumaron a los de rabia, que exigían una reforma de la legislación para que estos menores puedan ser juzgados y castigados de la misma forma que los adultos.