Otro ataque masivo de drones ucranianos inquieta a Rusia ante los actos del Día de la Victoria
INTERNACIONAL

Rusia avisa a Kiev de que responderá si no respeta la tregua anunciada por Putin
06 may 2025 . Actualizado a las 22:16 h.Por segundo día consecutivo, una andanada masiva de drones disparados por Ucrania impactaron en varias regiones rusas en vísperas del gran desfile en la plaza Roja de Moscú con motivo del 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, mostró su preocupación, pero advirtió que, si Kiev no respeta la tregua de tres días anunciada unilateralmente por el presidente Vladimir Putin y sigue atacando se atendrá a las consecuencias.
El Ministerio de Defensa ruso informó que 105 aparatos aéreos no tripulados fueron derribados entre las 21.00 horas del lunes y las cuatro de la madrugada del martes, sobre el cielo de once regiones rusas. El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó de diecinueve drones lanzados contra la capital, en donde el viernes tendrá lugar el desfile militar del Día de la Victoria. Todos, según Sobianin, fueron interceptados y no causaron víctimas. Uno de ellos impactó en un edificio de viviendas de la avenida Kashírskaya, situada a unos 11 kilómetros del Kremlin, y reventó numerosas ventanas. También sufrió daños un supermercado en el mismo barrio.
La enorme incursión de drones ucranianos provocó la paralización durante cuatro horas de los vuelos en trece aeropuertos rusos, entre ellos los cuatro más importantes de Moscú. Un total de 34 aviones tuvieron que ser desviados de la capital a otras ciudades. Por la tarde otro bombardeo de drones cerró temporalmente el tráfico aéreo en los aeródromos moscovitas de Vnúkovo y Domodédovo.
El alto el fuego declarado por Putin entrará en vigor en la medianoche del miércoles y se extenderá hasta la medianoche del sábado con el pretendido objetivo de garantizar la seguridad de los actos del Día de la Victoria. El comunicado difundido entonces señalaba que, durante esos tres días, «cesan todas las acciones militares (…) y la parte ucraniana debe seguir el mismo ejemplo».
Sin embargo, Volodímir Zelenski rechazó el viernes entrar en las treguas que propone Rusia. Según sus palabras, «no es serio» e insistió en la necesidad de establecer un alto el fuego de 30 días. «Nadie ayudará a Putin a seguir este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo y dar confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que irán a la plaza Roja», añadió el presidente ucraniano, quien advirtió que Kiev «no puede garantizar la seguridad de los invitados de Putin». El alto el fuego de Pascua que el jefe del Kremlin impuso, de acuerdo con las denuncias de ambas partes, no fue respetado por nadie.
Oferta del Kremlin
El portavoz de la Presidencia rusa aseguró que la tregua decretada por el máximo dirigente ruso «sigue en pie». «Pero aquí me gustaría recordarles nuestra postura: el fuego cesará, pero si no hay reciprocidad por parte del régimen de Kiev y continúan los intentos de atacar nuestras posiciones e instalaciones, se dará una respuesta adecuada de inmediato», afirmó Peskov. Refiriéndose a los bombardeos de los últimos días, declaró que «el régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras civiles pacíficas. Pero, gracias a Dios, se ha creado un sistema eficaz de defensa antiaérea, y nuestras Fuerzas Armadas están realizando una labor excepcional».
El consejero del Kremlin, Yuri Ushakov, destacó que por la plaza Roja desfilarán unidades de trece países, en particular de Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Birmania, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Zelenski les ha dicho que «marcharán en compañía de criminales de guerra».
Bruselas propone poner fin a las importaciones de gas ruso para finales del 2027
O. Hernández / Bruselas, Colpisa
La inestabilidad geopolítica creciente ha hecho que la Comisión Europea quiera corregir las vulnerabilidades europeas y, una de ellas, pasa por su dependencia del gas ruso. A pesar de que las importaciones de gas natural licuado (GNL) de Moscú se han reducido drásticamente desde el inicio de la guerra en Ucrania, el Ejecutivo comunitario planea vetar por completo las importaciones de gas ruso a finales del 2027. «La guerra en Ucrania ha expuesto los riesgos de chantajes, coerción y shocks económicos. Es momento de que Europa complete su desconexión de la energía que lo ata a un suministrador no fiable», apunta la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En la propuesta que se espera presente en junio, Bruselas fijará el 2027 como fecha para poner fin a las importaciones de gas, petróleo y energía nuclear desde Rusia. La retirada del suministro ruso se hará de forma gradual y controlada, para asegurar el suministro y limitar su impacto en los precios. De este modo, se espera que la UE logre reemplazar hasta 100 millones de metros cúbicos de gas natural para el 2030, al tiempo que aumentará su capacidad de este tipo de energía, haciendo que el bloque no necesite seguir importando energía rusa.
Coordinación
El plan energético se sustentará en el trabajo conjunto del Ejecutivo comunitario con los Estados miembros para asegurar que se «coordina» la reducción de importaciones. En paralelo, la UE impulsará la transición energética y la diversificación de suministros. A finales del 2025, Bruselas prohibirá firmar nuevos contratos con suministradores rusos y pondrá fin a los existentes, lo que permitirá eliminar un tercio de las importaciones de Moscú. Para finales del 2027, propondrá eliminar el resto de importaciones de gas.
La iniciativa RePower EU también contará con acciones para evitar que la flota fantasma de Putin transporte petróleo. En cuanto a la nuclear, la propuesta incluirá medidas que afectarán a las importaciones rusas enriquecidas con uranio, así como restricciones a nuevos contratos firmados con la agencia europea de suministro de uranio y otros materiales nucleares.