La fortuna de la familia Al Asad: Rolls-Royce, Lamborghini, Ferraris y millones escondidos por el mundo

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un ciudadano sirio partidario de la oposición rompe una foto del dictador Bashar al-Asad en Damasco.
Un ciudadano sirio partidario de la oposición rompe una foto del dictador Bashar al-Asad en Damasco. ANDREJ CUKIC | EFE

Los rebeldes sirios encontraron una colección de más de 40 coches de lujo en los garajes del exdictador

12 dic 2024 . Actualizado a las 20:49 h.

«Estoy convencido de que la familia Al Asad posee innumerables bienes. Siria es un país muy rico: tiene gas, petróleo y otros recursos, y la familia lo ha estado saqueando durante décadas». El exembajador del país árabe en Irak, Nawaf Fares, no se equivocaba cuando pronunció estas palabras en el 2012. Tras la caída del régimen familiar sirio después de 50 años de dictadura, la riqueza que amasó Bachar al Asad a costa de la sangre de su pueblo ha empezado a hacerse pública.

Los rebeldes sirios encontraron una colección de 40 coches de lujo en el garaje del ya depuesto dictador. Entre ellos, se encuentra un Ferrari F50 rojo, un Lamborghini, un Rolls-Royce y un Bentley. Una flota de automóviles cuyo valor conjunto es de varios millones de euros y que el dictador dejó atrás por la generalizada corrupción del régimen sirio.

Según un informe de Alaco, una firma de inteligencia financiera ubicada en Londres, la fortuna de los Al Asad asciende «en términos de activos realizables, a entre 1.000 y 1.500 millones» de dólares. Aquí se incluirían propiedades inmobiliarias, fondos de inversión y dinero repartido en diversas cuentas ocultas en paraísos fiscales. «No solo de Al Asad, sino de la familia extendida, con primos segundos, tíos, socios y sus asesores», especifica el documento.

El mismo escrito señala que «probablemente esos fondos estén ubicados en lugares como Rusia, tal vez Dubái, Líbano, Marruecos, e incluso Hong Kong; pero en cuanto a los bienes, en todo el mundo». Y estos, por lo general, son muy difíciles de rastrear. Además, el MI6 británico informó hace años que el presidente sirio sería dueño de «200 toneladas de oro», sin especificar dónde se hallan.

Ayuda familiar

El expolio de Al Asad fue posible gracias a su primo Rami Makhlouf. El damasceno, conocido como «Mr. 5 %» por la cantidad de comisiones que cobraba en cada negocio, era uno de los hombres más ricos de Siria antes del 2011. Su posición al frente de compañías petroleras, de construcción y telefonía del Estado le proporcionaron una oportunidad única para captar fondos para la familia. Cayó en desgracia por la influencia rusa, que buscaba alejar de Bachar la imagen de corrupto, y se desconoce su paradero.