Todos los partidos de la oposición promueven una moción para destituir al presidente de Corea del Sur

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

El ya exministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun.
El ya exministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun. Leah Millis | REUTERS

El ministro de Defensa surcoreano dimite tras la aplicación de la ley marcial: «Pido perdón por la confusión y la preocupación provocada»

04 dic 2024 . Actualizado a las 17:50 h.

Los partidos de la oposición de Corea del Sur presentaron este miércoles una moción para destituir al presidente Yoon Suk Yeol. La crisis abierta en el país asiático ante la excepcional medida de la ley marcial, que estuvo solounas horas en vigor, se ha cobrado por ahora la cabeza del ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, quien ha renunciado al cargo por el fracaso de la decisión. «Asumo toda la responsabilidad por la confusión y preocupación causada al pueblo», ha dicho. «Pido perdón».

Han Dong Hoon, líder del Partido del Poder Popular, formación a la que pertenece el presidente del país, Yoon Suk Yeol, ha pedido este miércoles que el mandatario abandone la formación tras la polémica levantada con la aprobación el martes de la ley marcial, una medida que fue revocada posteriormente por el Parlamento del país.

El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, presentó este miércoles su dimisión y pidió disculpas a los surcoreanos «por causar confusión y preocupación» con la aplicación de la ley marcial, medida que también ha motivado una moción de destitución en su contra por parte de la oposición.

Kim puso su cargo a disposición del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y se mostró dispuesto a «asumir la responsabilidad por todos los asuntos relacionados con la ley marcial», a través de un comunicado publicado por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. «Todos los soldados que cumplieron con sus deberes relacionados con la ley marcial siguieron las instrucciones del Ministerio, y toda la responsabilidad recae sobre mí», dijo Kim.

La ley marcial «fue levantada y el público ha retornado a su vida diaria, pero la situación política doméstica y de seguridad no es fácil», añadió el ministro, quien señaló que hará «todos los esfuerzos para garantizar que no haya disrupciones en las operaciones de defensa nacionales».

Kim habría sido uno de los altos cargos de Defensa que sugirió a Yoon recurrir a la ley marcial para hacer frente a la compleja situación política que afrontaba su gobierno en minoría, según apuntan los medios locales.

Yoon anunció la imposición de la ley marcial en una declaración televisada antes de la medianoche del miércoles para proteger el «orden constitucional» de actividades «antiestatales», de las que acusa al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD), al que también calificó de «fuerzas pronorcoreanas». Pero la oposición, que controla la Asamblea Nacional, sacó adelante una moción para levantar la ley marcial unas seis horas después de ser declarada por Yoon, forzando al Ejecutivo a retirar la medida, y después de que tropas surcoreanas trataran de tomar el parlamento y protagonizaran encontronazos con políticos, funcionarios y periodistas.

Este miércoles los seis partidos de la oposición presentaron una moción de censura para destituir a Yoon, mientras que el mencionado PD, el principal partido de la oposición, presentó también otra iniciativa similar contra el ministro de Defensa. Las fuerzas opositoras consideran a ambos responsables de vulnerar la Constitución por haber aplicado la ley marcial sin motivos suficientes.

La Asamblea Nacional tiene ahora un plazo de 72 horas para votar esa moción de censura presentada, y para aprobarla serán necesarios los apoyos de al menos 200 de sus 300 escaños. El PD y otras fuerzas sumaron ayer 190 votos para revocar la ley marcial, con lo que solo necesitarían ahora una decena de votos más para suspender de sus funciones a Yoon (el bloque conjunto de la oposición suma en total 192 escaños).

Lee Jae-Myung, líder del partido opositor Democratic Party
Lee Jae-Myung, líder del partido opositor Democratic Party HAN MYUNG-GU | EFE

Desde el propio Partido del Poder Popular de Yoon se ha criticado su decisión de aplicar la ley marcial -el líder de la formación, Han Dong-hoon, dijo que era una medida «errónea» y prometió que trabajaría para «detenerla junto al pueblo»-, y algunos de sus diputados votaron de hecho a favor de revocarla.

Todo ello deja en una posición de creciente debilidad al mandatario surcoreano, que no ha vuelto a hacer ninguna aparición ni declaración pública desde que anunciara el levantamiento de la ley marcial tras la votación parlamentaria.

Kim Dong-myung, jefe de la Federación de Sindicatos de Corea, ofrece una conferencia de prensa en la sede de la FKTU en Seúl
Kim Dong-myung, jefe de la Federación de Sindicatos de Corea, ofrece una conferencia de prensa en la sede de la FKTU en Seúl YONHAP | EFE

Manifestaciones y huelgas contra Yoon

La Confederación Coreana de Sindicatos, la mayor organización sindical de Corea de Sur, ha declarado este miércoles una huelga general indefinida, exigiendo la dimisión inmediata del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, en respuesta a la ley marcial decretada por el mandatario y levantada en cuestión de horas gracias al rechazo unánime de la Asamblea General.

El sindicato ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se unan a la huelga este miércoles y los ha convocado a una «protesta masiva» en la plaza Gwanghwamun, en el centro de la capital, Seúl, en lo que ha descrito como el inicio de una «acción de emergencia a nivel nacional».

En esta línea, la organización ha justificado la huelga como respuesta a la iniciativa de Yoon, tildada de «inconstitucional y democrática», en una rueda de prensa recogida por el diario The Korea Herald. «El presidente ha revelado su dictadura antidemocrática al recurrir a esta medida inconstitucional y extrema», ha declarado. «Esto marca el fin de su régimen. Nosotros, junto con el pueblo de esta nación, no nos quedaremos de brazos cruzados», ha añadido.

El sindicato ha celebrado el «fracaso» del mandatario en lo que ha calificado como «rebelión contra el pueblo». «Los ciudadanos se enfrentaron a las tropas de la ley marcial con nada más que sus propias manos. Es hora de juzgar», ha señalado, al tiempo que ha pedido el «castigo» de «todos» los funcionarios y representantes gubernamentales implicados en la declaración de la polémica medida.

El jefe del Estado Mayor surcoreano, el almirante Kim Myung-soo, ha ordenado este miércoles al Ejército mantener la disciplina contra potenciales amenazas norcoreanas, después de que la Asamblea Nacional levantara la ley marcial decretada por el presidente, Yoon Suk Yeol, horas antes con el objetivo de «erradicar a las fuerzas afines a Corea del Norte».

En particular, Kim ha pedido a las tropas «proteger la seguridad del público con máxima prioridad y mantener una postura firme de preparación para que Corea del Norte no tome decisiones».

La orden ha sido emitida durante una reunión de emergencia convocada a raíz de la crisis política desatada por la polémica ley marcial, en la que el almirante ha subrayado la necesidad de mantener la disciplina operativa en todo el Ejército y centrarse en las operaciones de supervisión y vigilancia contra el país vecino, recoge la agencia de noticias estatal Yonhap.

Los principales periódicos surcoreanos cierran filas contra la ley marcial de Yoon

Algunos de los periódicos más importantes de Corea del Sur, de diferentes ideologías, cerraron filas este miércoles contra la inesperada decisión del conservador presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, de declarar este martes la ley marcial, para luego revocarla tras el voto en contra del Parlamento.

«La decisión de Yoon de declarar la ley marcial a altas horas de la noche es una extralimitación grave (...) Como uno de los países más democráticos del mundo, es inevitable definirlo como una desgracia nacional», condena en un editorial el influyente diario conservador Chosun Ilbo. Yoon anunció la imposición de la ley marcial en una declaración televisada para proteger el «orden constitucional» de actividades «anti-estatales», de las que acusó al principal bloque de la oposición, el Partido Democráta (PD), con mayoría en el Parlamento, y al que tildó de «fuerzas pronorcoreanas».

Por su parte, el diario de izquierdas Hankyoreh dedica unas duras líneas a Yoon en su editorial de este miércoles, calificando la breve declaración de la ley marcial como «absurda» y de «traición al pueblo».

«Han pasado 45 años desde que el régimen militar declaró la ley marcial en 1979 y 1980 (...) Pero en el siglo XXI, ¿es posible que un presidente elegido por el pueblo, y no por los militares, declare la ley marcial? (...) Las acciones anacrónicas del presidente Yoon deben ser castigadas en consecuencia», denuncia.

Otro periódico conservador, el Donga Ilbo, critica de forma más moderada la medida de Yoon, que califica de «difícil de entender, y cuestiona cómo no supo calibrar que la medida iba a ser votada en contra por la Asamblea Nacional, algo »claramente previsible«.

Yoon anunció que había revocado la ley marcial en otra intervención televisada durante la madrugada en Corea del Sur, horas después de que el Parlamento votase unánimemente a favor de su levantamiento, lo que, según la Constitución, hacía obligatoria su derogación. La comparecencia del mandatario se produjo poco después de que Estados Unidos, que tiene un tratado de mutua defensa con Corea del Sur, defendiera que la crisis en el país asiático debía resolverse «de manera pacífica» y «conforme al estado de derecho».