Martín Kalos: «Ojo al rebote inflacionario si se corrige el tipo de cambio»

Cecilia Valdez BUENOS AIRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Martín Kalos.
Martín Kalos. -

El camino que transita Milei no está exento de riesgos, advierte

20 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

1. «Ha sido una semana de buenas noticias para el Gobierno, pero son datos muy puntuales que no le permiten alcanzar su meta, que es levantar el cepo y unificar los tipos de cambio. Siguen faltando dólares, y no es suficiente ni con el préstamo del BID, ni con el blanqueo, ni con la reducción de intereses del FMI. El riesgo país bajó, pero sigue estando en 1100 puntos, que es un índice enorme».

2. «La propuesta de Milei se centra en el orden fiscal y monetario. Se busca un equilibrio fiscal mediante un ajuste de medidas antipopulares. El grueso de la reducción de gastos recae sobre los jubilados, la obra pública o la universidad, y es imposible que eso se sostenga a largo plazo. El otro gran problema es la recesión económica. La inflación, en 3,5 %, continúa siendo una preocupación, pero también se suma el desempleo en un contexto de más del 50 % de pobreza».

3. «El camino que transita Milei no está exento de riesgos, y uno de ellos es el problema cambiario. No solo hay múltiples tipos de cambio, sino un cambio oficial atrasado; es decir, frente a una inflación acumulada que supera el 100 % en lo que va del año, el tipo de cambio apenas se ha movido un 2 % mensual, lo que es un ancla que establece el Gobierno para tratar de reducir la inflación, pero no es sostenible. Todo esto hace que Argentina tenga un tipo de cambio que la hace muy cara en dólares, y que en algún momento la va a obligar a una corrección; y cuando eso ocurra puede provocar un nuevo rebote inflacionario y un aumento de la pobreza».