El futuro de Zaluzhni en el Ejército se complica mientras Kiev baraja una contraofensiva

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Valery Zaluzhni, en una imagen de archivo.
Valery Zaluzhni, en una imagen de archivo. OLEG PETRASYUK | EFE

Zelenski llegó a despedir al comandante en jefe del Ejército. Sin embargo, se topó con el freno que le pusieron el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, y del comandante de las Fuerzas Terrestres, Oleksandr Sirski

01 feb 2024 . Actualizado a las 22:02 h.

La guerra de Ucrania se le pone cuesta arriba a Kiev. El futuro de la contienda para la liberación del país consigue la medalla de la financiación europea, pero la iniciativa rusa y el posible cese al frente del Ejército del general Valery Zaluzhni podrían complicar la contraofensiva que la inteligencia ucraniana baraja para después de la primavera.

Los desmentidos de la oficina del presidente, Volodímir Zelenski, no han servido para rebajar las tensiones públicas en torno al cese de Zaluzhni. Varios medios anglosajones, como CNN o Financial Times, llevan días reportando, a través de fuentes del Ejército y de la Administración ucraniana, que el general de mayor prestigio de Ucrania, considerado un héroe nacional, podría darse «a finales de esta semana».

Según la propia cadena británica, el propio Zelenski llegó a despedir al comandante en jefe del Ejército. Sin embargo, se topó con el freno que le pusieron el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, y del comandante de las Fuerzas Terrestres, Oleksandr Sirski. Ambos se negaron a aceptar el cese de Zaluzhni, por lo que el presidente acabó reculando.

Sin embargo, los últimos reportes de fuentes conocedoras del caso apuntan a que el decreto presidencial que comunique su relevo podría llegar a finales de esta semana, conocidas las rencillas entre los dos mandatarios. Y además, apuntan a que el propio Sirski podría ser el sucesor de Zaluzhni.

Planes de contraofensiva

Budánov, por otra parte, reconoció ante la cadena estatal ucraniana que «la ofensiva [rusa] proseguirá. Alrededor del comienzo de la primavera se agotará». Y ese será el momento en el que Kiev empezará a construir otro proyecto de contraofensiva pese a los resultados de la anterior.

El jefe de la inteligencia ucraniana reconoció «avances» rusos en el Dombás. Concretamente en la localidad de Avdiivka, en Donetsk, que se ha convertido en la nueva Bajmut, con ambos bandos disputándose barrio a barrio la ciudad. Sin embargo, y pese a que reconoció que Rusia ahora «tiene la iniciativa», no ha cumplido sus objetivos militares, que citó como recuperar por completo las regiones de Donetsk y Lugansk y llegar hasta el río Chorni Zherevets en la región de Járkov.

Con todo, la ofensiva rusa y la incertidumbre del mando militar en la guerra ponen en cuestión la contraofensiva. Especialmente sin el apoyo de Estados Unidos y los escasos logros de la anterior, que ya se reconoce como un fracaso.