Zelenski pide un sistema antimisiles europeo que blinde el cielo ucraniano

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Zelenski posa con al primera ministra saliente de Finlandia, Sanna Marin, durante la cumbre de Moldavia
Zelenski posa con al primera ministra saliente de Finlandia, Sanna Marin, durante la cumbre de Moldavia Kay Nietfeld | EUROPAPRESS

Se mostró decepcionado por la falta de avances para el ingreso en la OTAN

01 jun 2023 . Actualizado a las 21:36 h.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no ocultó este jueves su «decepción» por la falta de avances sobre el ingreso de Kiev en la OTAN, por lo que pidió a los líderes europeos a modo de garantía para Ucrania la creación de un escudo antimisiles integrado por sistemas Patriot. «Es muy importante nuestra propuesta de construir un escudo aéreo, o un escudo de defensa aérea, para todo el continente europeo», declaró Zelenski tras asistir en la localidad moldava de Bulboaca a la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE).

Zelenski, que fue el primero en aparecer en el castillo Mimi, acaparó gran parte del protagonismo en la reunión, que atrajo a medio centenar de dirigentes de todo el continente y ante los cuales propuso «empezar por Ucrania» la construcción de ese escudo. El mandatario sugirió en concreto crear una «coalición de Patriot» a imagen y semejanza de la alianza occidental forjada para el suministro de cazas F-16 de fabricación estadounidense.

«Nosotros ya sabemos qué sistemas funcionan, por desgracia», dijo Zelenski, según recoge Efe, en referencia a los ataques aéreos a los que se enfrenta su país cada día desde el inicio de la guerra hace más de 15 meses. Kiev confirmó a mediados de abril la llegada de los primeros Patriot, pero insiste en que son «totalmente insuficientes» para garantizar la seguridad de las «grandes ciudades e infraestructuras críticas» ante los misiles balísticos rusos.

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte —uno de los tres países, junto a Alemania y el Reino Unido, que ha enviado Patriot a Kiev— se comprometió este jueves a convencer al mayor número posible de aliados para que envíen más baterías a Kiev. «Hemos visto lo que puede hacer este sistema para proteger [a la población civil ucraniana]», dijo.

Entrada después de la guerra

A su vez, Zelenski insistió en un pronto ingreso en la OTAN, ya que considera que esa es la mejor garantía de seguridad, y aseguró que Ucrania ya «está lista» para entrar en el bloque. Por eso no ocultó su decepción con las afirmaciones en Oslo del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, sobre que la organización concederá garantías de seguridad a Kiev una vez terminada la guerra. «Incluso Ucrania, que defiende los valores europeos pagando un precio de sangre, no tiene todavía una respuesta positiva sobre su adhesión a la Unión Europea y a la OTAN. Nuestras esperanzas se alejan cada vez más. Siento tener que expresar aquí esta decepción en nombre de nuestros soldados que luchan por la libertad de nuestro pueblo», señaló Zelenski. El líder ucraniano recordó que «Rusia teme a la OTAN e intenta engullir solo a aquellos países que están fuera del espacio que defiende la Alianza Atlántica».

Las aspiraciones ucranianas fueron respaldadas por Rutte y por el primer ministro británico, Rishi Sunak, quien afirmó que el «lugar legítimo» de Ucrania está dentro en la OTAN. Mientras, otros, como su colega portugués, António Costa, descartaron un ingreso inminente.

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, adelantó que los aliados tomarán una decisión «antes de la cumbre» del 11 y el 12 de julio en Vilna, pero descartó una posible «hoja de ruta» para Ucrania. «Es importante que la cumbre de Vilna pueda dar estas garantías fuertes, nuevas y creíbles, una perspectiva clara a Ucrania en este contexto de guerra», dijo por su parte el mandatario francés, Emmanuel Macron. También la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, subrayó que «la única garantía de seguridad es la OTAN». El canciller alemán, Olaf Scholz, matizó que «está muy claro» que Ucrania tendrá que recibir garantías de seguridad, pero deben llegar «después de la guerra».

Sánchez traslada al líder ucraniano un mensaje de unidad europea frente a Putin

l. g. m.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió este jueves durante una veintena de minutos con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y también charló brevemente con el premier británico, Rishi Sunak, en los márgenes de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Moldavia, en la primera cita internacional del jefe del Ejecutivo español desde que anunció el adelanto electoral al 23 de julio.

«Queremos enviar un fuerte mensaje de unidad de la familia europea contra la guerra de Putin», remarcó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la cumbre.

Fuentes del Gobierno señalaron que el encuentro con Zelenski, cuya presencia en la cumbre no se confirmó hasta su llegada por razones de seguridad, fue programada a petición del líder ucraniano, que quiso conversar en privado con varios de los participantes para buscar más apoyo a su plan de paz.

Las mismas fuentes apuntaron que el presidente ucraniano se mostró agradecido por el apoyo material de España y por la formación de soldados ucranianos, así como por la ayuda humanitaria y la acogida de refugiados.

En el caso del premier británico, el encuentro solicitado por Sunak se limitó finalmente a una charla informal entre ambos en los márgenes de las discusiones de los mandatarios en distintas mesas redondas dedicadas a la reflexión sobre seguridad, energía y una mejor interconectividad en Europa.