Xi y Lula abogan por reforzar su alianza frente a Estados Unidos

María Puerto PEKÍN / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Xi Jinping recibe a Lula da Silva en la ceremonia de bienvenida  en Pekín.
Xi Jinping recibe a Lula da Silva en la ceremonia de bienvenida en Pekín. HANDOUT | REUTERS

Ambos presidentes apuestan por que las relaciones entre China y Brasil jueguen «un papel clave para la estabilidad y paz mundiales»

14 abr 2023 . Actualizado a las 19:00 h.

Buena sintonía con un socio preferente es lo que el presidente de Brasil ha escenificado durante su visita de Estado a China. Xi Jinping y Lula da Silva han defendido desde Pekín el diálogo y las negociaciones como la única forma viable de salir de la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania. También han coincidió en desafiar la política exterior y comercial de EE.UU. al defender frenar el dominio del dólar en las transacciones comerciales.

Durante la reunión de este viernes entre los dos mandatarios en el Gran Salón del Pueblo, Xi aseguró a Lula que las relaciones entre los dos países «jugarán un papel clave para la estabilidad y la paz mundial» y que las relaciones con Brasil son una «prioridad diplomática». El presidente chino afirmó que el gigante asiático busca «la creación de un nuevo paradigma de desarrollo» alejado de Occidente y defendió su Iniciativa Global de Seguridad, presentada en abril del 2022.

Las soluciones para frenar la guerra en Ucrania siguen siendo difusas. Lula defiende la creación de un comité de países mediadores para sentar a negociar a las dos partes. Por su parte, China presentó un plan de paz de doce puntos, que no ha sido bien aceptado en Occidente porque no contempla la salida de las tropas rusas de Ucrania.

Los dos países han firmado acuerdos de cooperación en áreas como el comercio, las energías renovables, la salud, la economía digital o la industria aeroespacial. Brasil, desafiando las presiones de Estados Unidos, se ha comprometido a seguir cooperando en la industria de los semiconductores chinos y apostando por su tecnología de 5G. Lula ha invitado a Xi Jinping a visitar su país en el 2024 para que conozca de primera mano los proyectos que están interesados en captar inversión china. 

Visita de Baerbock

En las últimas semanas Pekín se ha convertido en el centro de la diplomacia. Coincidiendo con la visita de Lula da Silva, llegaba la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock.

La germana ha mostrado un tono mucho más duro que el exhibido por el presidente Emmanuel Macron la semana pasada. Ha calificado de «escenario de terror» la posibilidad de una escalada militar en el estrecho de Taiwán y ha pedido a China que influya sobre Rusia para parar la guerra en Ucrania. También se ha mostrado preocupada porque «los derechos humanos se están restringiendo cada vez más» en China.

Detención de un disidente

Una declaración que se produce el día después que el abogado y disidente Yu Wensheng y su esposa, Xu Yan, fueran detenidos cuando se dirigían a la embajada de la Unión Europea en Pekín. La cancillería ya ha presentado una queja ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y ha exigido la liberación de la pareja.

En el 2015, el Gobierno chino llevó a cabo una campaña de represión contra abogados y activistas proderechos humanos. Detuvo a trescientos abogados, desde entonces la mayoría o están en prisión o bajo seguimiento policial.