Macron sigue firme y no disolverá la Asamblea ni cambiará el Gobierno
INTERNACIONAL

El presidente se dirigirá al país en vísperas de una jornada de movilización
22 mar 2023 . Actualizado a las 17:20 h.La pregunta que se hacían este martes todos los franceses era cuál sería la reacción del presidente Emmanuel Macron después de que la Asamblea Nacional rechazara el lunes las dos mociones de censura que buscaban la caída del Gobierno tras la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones. Ni el decidido rechazo de los franceses ni las protestas ni los bloqueos de refinerías y depósitos de petróleo parecen haber hecho mella en el jefe del Estado, pese a que sale debilitado de esta secuencia política, ya que las mociones no han prosperado pero los votos que faltaban, nueve, son muchos menos de lo que esperaban. Y además fue llamativa la ausencia de numerosos diputados de la mayoría que prefirieron dejar sola a la primera ministra Elisabeth Borne. Como dijo en BFMTV el secretario general de Renacimiento (el partido de Macron), Stéphane Séjourné, «si no aprendemos de esto, pasaremos de ser un gobierno con una mayoría relativa a un gobierno minoritario».
Macron dedicó este martes a realizar numerosas consultas. Por la mañana se reunió con Borne y algunos miembros del Ejecutivo, luego almorzó con los presidentes de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y del Senado, Gérard Larcher, y terminó la tarde acogiendo en el Elíseo a los diputados de su partido.
Finalmente, el presidente ha elegido dirigirse este miércoles a los franceses por televisión a las 13 horas, un día de antes de la movilización y paros convocada por los sindicatos. Pero, al parecer, Macron ha excluido disolver la Asamblea Nacional, remodelar el Gobierno o convocar un referendo sobre la reforma. De ahí, que muchos se preguntaran sobre el sentido de esta comparecencia.
Uno de los participantes en estas reuniones con el presidente de la República dijo a France Presse que el jefe del Estado les ha pedido que hagan propuestas de aquí a dos o tres semanas como máximo, con vistas a realizar un «cambio de método y de agenda de reformas».
Próxima reforma
También podrían quedarse sin apoyos para sacar adelante la próxima reforma que están preparando. Se trata de la ley de inmigración con la que esperan instaurar más firmeza con los delincuentes extranjeros y regularizar a los trabajadores ilegales presentes en profesiones con dificultades para reclutar. De ahí que, ante la ausencia de mayoría absoluta en la Asamblea, el presidente les haya pedido reformar «con menos leyes y más reglamentos».
La reforma de las pensiones tiene que superar otros obstáculos antes de ser promulgada porque como es un apartado de la ley de presupuestos de la seguridad social, el Consejo Constitucional tiene que dar el visto bueno. Además, la izquierda y la ultraderechista Reagrupación Nacional han presentado sendos recursos porque consideran que la ley contiene medidas que se salen del marco de financiación de la seguridad social, y que el Gobierno ha utilizado artimañas para acortar los debates en la Asamblea. Esperan que el Constitucional anule la ley, al menos en parte.
Y de momento, el principal obstáculo es la contestación de la calle que en algunos lugares va acompañada de disturbios. Este martes, Borne responsabilizó a La Francia Insumisa. Así dijo que su «violencia verbal» en la Asamblea Nacional y sus ataques sistemáticos a las instituciones y a la policía es lo que había «desbordado en la calle».