Biden: «Ucrania nunca será una victoria para Rusia»

Miguel Palacio NUEVA YORK / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Biden, durante su discurso en el castillo real de Varsovia.
Biden, durante su discurso en el castillo real de Varsovia. EVELYN HOCKSTEIN | REUTERS

El mensaje del presidente ha sido claro: Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania, Polonia y a la OTAN frente a la agresión rusa

21 feb 2023 . Actualizado a las 21:59 h.

Un día después de su visita relámpago a Kiev, Joe Biden subió al estrado en Varsovia para reforzar la idea de que EE.UU. seguirá apoyando a Ucrania «el tiempo que haga falta». Frente al escenario en el que intervino Biden, en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia, una pequeña multitud agitaba banderas polacas y estadounidenses.

Con su discurso en Polonia, el presidente de Estados Unidos ponía la guinda a una estrategia en tres actos que comenzó con la intervención de la vicepresidenta Kamala Harris en la Conferencia de Seguridad de Múnich, continúo con la visita de Biden a Kiev y se cerró este martes con el discurso en Varsovia del presidente. En las tres instancias el mensaje ha sido claro: Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania, Polonia y a la OTAN frente a la agresión rusa.

El discurso de Biden tuvo lugar tan solo unas horas después del de Vladimir Putin, la arenga contra el jefe del Kremlin fue dura desde el principio. «El hambre de los autócratas no puede ser saciada, hay que oponerse a ella. Y los autócratas solo entienden una palabra: no, no, no. ¡No tomaréis mi país, no me quitaréis la libertad, no tomaréis mi futuro!», clamó Biden.

Después le acusó de cometer atrocidades a gran escala: «ha cometido depravados crímenes de lesa humanidad, atacado sin escrúpulos a civiles», usado la violación como arma de guerra, robado niños ucranianos y atacado infraestructuras civiles vitales para la vida. A pesar de todo, destacó, «Kiev resiste». «Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!», dijo antes de comprometerse a que el apoyo de EE.UU. «no flaqueará».

Después de negar que Occidente esté conspirando para atacar a Rusia, como asegura Putin, el presidente norteamericano subrayó que los objetivos que se había marcado Rusia en esta guerra están fuera del alcance del Kremlin. «En vez de la finlandización de la OTAN, ha logrado la otanización de Finlandia y Suecia. En vez de instrumentalizar la dependencia energética europea para acabar con el apoyo europeo [a Ucrania], ha logrado que trabajemos juntos para terminar con la dependencia europea de los combustibles fósiles rusos». «Las democracias, el mundo se han vuelto más fuertes, no más débiles», sentenció.

Desde la sede de la OTAN en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, coincidía con parte del mensaje de Biden. «Nadie está atacando a Rusia. Rusia es el agresor, Ucrania es la víctima de la agresión», dijo horas antes de la intervención de Biden en Polonia. Por ello, según el noruego, la OTAN debe seguir apoyando a Ucrania «necesitamos acelerar nuestro apoyo, porque será una tragedia para los ucranianos pero también peligroso para todos nosotros si Putin gana en Ucrania».