Los demócratas se despiden de su mayoría en la Cámara Baja publicando la renta de Trump
INTERNACIONAL

La Justicia de EE.UU. autoriza a la Cámara de Representantes difundir las declaraciones fiscales que presentó el expresidente durante los cuatro años de mandato
31 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Tras una extensa y ardua batalla judicial de años para obtener las declaraciones fiscales de Donald Trump, el público norteamericano por fin puede acceder a las declaraciones de impuestos del expresidente. Ayer el secreto mejor guardado entró en el dominio público tras la decisión del Comité de Asuntos Fiscales de la Cámara de Representantes —donde los demócratas dejarán de tener mayoría en enero— que pone a disposición de los contribuyentes los datos del 2015 a del 2020, que cubren los años de su mandato y la campaña electoral.
El comité, liderado por demócratas, votó a favor basándose en el interés público y con el objetivo de mejorar los procedimientos de auditoría del Departamento de Hacienda. Trump, que desde que presentó su candidatura se ha negado a hacer públicas sus cuentas fiscales, como exige la ley, presentó una demanda para evitar su divulgación, que finalmente fue rechazada.
El exmandatario, que hasta unas semanas antes de su salida de la Casa Blanca también se negaba a difundir su agenda de trabajo que, como otros aspectos de su cargo, era pública, mintió durante años con la excusa de hallarse bajo una supuesta auditoría de Hacienda. La divulgación final marca el triunfo de la transparencia democrática y de los interminables esfuerzos judiciales para exponer las cuentas fiscales del más alto funcionario del país.
Los documentos hechos públicos incluyen las declaraciones personales y las de varias de sus empresas. El análisis que acompaña al informe plantea cuestiones sobre algunas de las deducciones declaradas por Trump para reducir su factura fiscal. Para sorpresa general, desvela que solo pagó impuestos durante dos años de su presidencia. En el 2018 y el 2019 Trump abonó 1,1 millones de impuestos federales sobre la renta, una cifra que contrasta con los 750 dólares que tuvo que desembolsar en el 2017 y los cero dólares en el 2020.
En el 2018 Trump declaró un ingreso de 23 millones que incluye unas ganancias de capital de 22. El año siguiente, asumió cerca de 3 millones en ingresos gravables, con un beneficio de 9. Sin embargo, en 2020, Trump dijo que sufrió pérdidas de más de 16 millones, lo que redujo su factura fiscal federal a cero.
Según la ingente investigación del ‘New York Times’ sobre más de dos décadas de declaraciones de impuestos del expresidente, era habitual que Trump asumiera enormes pérdidas operativas netas amparándose en los generosos códigos fiscales que permiten a las corporaciones transferir deducciones anuales al futuro, hasta un período de diez años. Ello le posibilitó limar drásticamente sus ingresos e incluso eliminar por completo su contribución fiscal anual durante años.