Cristina Fernández, apartada por los suyos

José A. López García LA VOZ

INTERNACIONAL

La vicepresidenta argentina Cristina Fernández.
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández. AGUSTIN MARCARIAN | REUTERS

12 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La actual vicepresidenta de Argentina tendrá que retirarse de la vida política no por un fallo judicial. Parece que su adiós será provocado por la presión interna de la coalición Frente de Todos. Debemos recordar que el fallo no supone la entrada inmediata de Cristina Fernández en la cárcel. Para que esto ocurra, primero este debe de ser ratificado por la Cámara de Casación y la Corte Suprema, proceso que se puede demorar durante años.

Pero, además, tiene otra salida para escapar al cumplimiento de este fallo: hacer uso del fuero que disfruta hasta el 10 de diciembre del 2023, fecha en que finaliza su mandato, lo que impide que su arresto. Esta inmunidad incluso puede extenderse en el tiempo, esto lo puede conseguir presentándose para un nuevo cargo en los comicios del próximo año 2023.

Pero los que van a retirar a Cristina Fernández de Kirchner de la vida política, van a ser sus compañeros de coalición. Ellos saben que Cristina procesada no moviliza mucho.

El peronismo no se puede permitir una división interna, situación que tendría más posibilidades por mantener a una condenada por corrupción en una candidatura. Conviene tener en cuenta que las alertas entre sus compañeros empezaron a saltar el año pasado, cuando los peronistas perdieron en 13 provincias gobernadas por ellos mimos en la cita de mitad de mandato. A todo esto solo le hace falta que las encuestas no acompañen, como está ocurriendo.

Y después tenemos el termómetro de la calle, difícil de cuantificar, pero que dice mucho. Las muestras de apoyo a Cristina por sus seguidores se realizaron a la puerta de casa en Recoleta, debido a la ausencia de apoyos para poder realizarlas en las plazas de la capital. Todos sabemos que la imagen de soledad, sin apoyos de los tuyos, es una muestra clara de debilidad. Y los votantes nunca apoyan una candidatura débil.

Cristina Fernández de Kirchner lleva afiliada al Partido Justicialista desde 1970 y fue la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales (segunda en ejercer la máxima representación). Después de dos mandatos como presidenta, vicepresidenta, senadora, diputada., ¿se echara a un lado sabiendo que resta más que suma, o dará batalla culpando a los medios y a la oposición de sus males?