Putin aumenta su desafío al firmar este viernes la anexión de las regiones ucranianas ocupadas
INTERNACIONAL

El Consejo de Seguridad ruso se reunirá para decidir los siguientes pasos
29 sep 2022 . Actualizado a las 22:01 h.Era evidente que los «pseudoreferendos ilegales», según la calificación más extendida en la comunidad internacional, organizados por los prorrusos rebeldes en las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia no tenían otro fin que dar a Moscú una engañosa justificación para anexionarlas, como hizo en el 2014 con Crimea. El portavoz de la Presidencia, Dmitri Peskov, lo confirmó este jueves. «La ceremonia de firma de los acuerdos sobre la integración de nuevos territorios a la Federación de Rusia» se celebrará este viernes a las 15.00 horas (14.00 en España). Peskov añadió que Putin «pronunciará un discurso» durante el acto.
El nuevo órdago de Putin al mundo se escenificará en el Gran Palacio del Kremlin, probablemente en la sala de San Jorge, como se hizo en el caso de Crimea. Estarán los diputados y senadores de las dos Cámaras del Parlamento, a quienes el presidente dirigirá su alocución. Ellos tendrán que ratificar las actas de las anexiones firmadas en esta ceremonia con los cabecillas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
El lunes lo hará la Duma Estatal (Cámara Baja) y el martes el Consejo de la Federación (Cámara Alta) para después pasar al Tribunal Constitucional, antes de que Putin estampe nuevamente su firma. El Ejército ucraniano controla partes significativas de Donetsk y Zaporiyia, además de áreas más pequeñas de Jersón. Lugansk es la única provincia de Ucrania que prácticamente está en manos de los separatistas y las fuerzas rusas, aunque no del todo. Sin embargo, Moscú ya ha dejado claro que se anexionará no solo las zonas en su poder, sino también las que faltan hasta alcanzar los límites administrativos de cada una de las cuatro regiones.
Por eso Peskov, el expresidente ruso Dmitri Medvédev y el propio Putin advirtieron la semana pasada que, una vez las partes que faltan por conquistar pasen a considerarse territorio ruso tras la anexión, Moscú empleará «todos los medios a su alcance para liberarlas», incluso armas nucleares. De ahí, la intensidad del órdago lanzado por el jefe del Kremlin y el peligro que se cierne sobre la paz mundial. El portavoz de la Presidencia informó de que Putin reunirá este viernes a su Consejo de Seguridad —el máximo órgano decisorio del país— para discutir los siguientes pasos.
Abrir la «caja de Pandora»
También el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha convocado su Consejo Nacional de Seguridad y Defensa. El exministro de Defensa de los rebeldes de Donetsk, Ígor Guirkín, alertaba este jueves en su canal de Telegram que «emplear armas nucleares contra Ucrania abriría la caja de Pandora». «Recibirían [de los aliados] las mismas armas atómicas y las utilizarían contra nosotros. En un plazo máximo de tres meses, responderían con un ataque nuclear», dijo.
Los festejos en Moscú no se limitarán a la ceremonia oficial en el Kremlin. En la plaza Roja y en las calles adyacentes hay prevista una gran concentración, con concierto incluido, y puede que hasta con la presencia fugaz de Putin, algo todavía no confirmado. El escenario en la plaza Roja lleva en la parte superior la inscripción: «Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Jersón, Rusia».