Los reyes de España y la comunidad internacional envían sus condolencias por la muerte de Isabel II y destacan su «valioso legado»

La Voz MADRID/EUROPA PRESS

INTERNACIONAL

Los reyes de España junto a Isabel II y el duque de Edimburgo.
Los reyes de España junto a Isabel II y el duque de Edimburgo. Isabel Infantes

Felipe VI y Letizia destacan «su sentido del deber, su compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo del Reino Unido e Irlanda del Norte»

08 sep 2022 . Actualizado a las 21:38 h.

Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, han mostrado sus condolencias en un telegrama por la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, fallecida este jueves a los 96 años, destacando que la monarca fue «un ejemplo para todos nosotros» y «su sentido del deber, su compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo del Reino Unido e Irlanda del Norte, quedarán como un sólido y valioso legado para las generaciones futuras».

«Profundamente entristecido por la triste noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, vuestra amada Madre, quiero transmitir a Vuestra Majestad y al pueblo británico, en mi nombre y en el del Gobierno y pueblo españoles, nuestro más sentido pésame», ha comunicado la Casa Real.

Existe una estrecha relación entre la Casa Real española y la británica, puesto que los padres de Felipe VI e Isabel II comparten tatarabuela: la reina Victoria. Por ello, en círculos reducidos, se podían referir a ella como la «tía Lillibet».

La última vez que Felipe VI se refirió con ese cariño a la reina de Inglaterra fue tras el fallecimiento del marido de esta, el duque de Edimburgo.

«Querida tía Lilibet: Hemos sentido una profunda tristeza al recibir la noticia del fallecimiento de nuestro querido tío Philip. En estos momentos dolorosos, queremos trasladaros nuestras más sentidas condolencias en nombre del Gobierno y del pueblo español, así como también toda nuestra cercanía y apoyo», escribió el rey.

A los monarcas se ha querido unir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comunicado sus «condolencias a toda la Familia Real, al Gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y la Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II», destacando que su persona representa «una figura de relevancia mundial, testigo y autora de la historia británica y europea».

También el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, quiso enviar su pésame a la Corona británica y escribió: «Con gran tristeza despedimos a Su Majestad la Reina Isabel II. Como Presidente del Partido Popular español, quiero enviar mis más sentidas condolencias a la familia de Su Majestad y a todo el pueblo del Reino Unido en un día como el de luto de toda una nación».

El mundo con Isabel II

La guerra en su país no ha alejado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de lanzar un mensaje por la muerte de la fallecida reina. «Con profunda tristeza nos enteramos del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. En nombre del pueblo ucraniano, expresamos nuestras más sinceras condolencias a la Familia Real, todo el Reino Unido y la Commonwealth por esta pérdida irreparable. Nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes», escribió.

También expresó sus condolencias el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha lamentado en un comunicado el fallecimiento de la reina Isabel II, «más que una monarca» y cuya labor a lo largo de más de siete décadas «ha definido una era» a nivel mundial. «En un mundo de cambios constantes, fue una presencia constante y un motivo de tranquilidad y orgullo para generaciones», ha dicho Biden en una nota firmada junto a su mujer, Jill.

El alto representante de la diplomacia europea, Josep Borrell, se unió a los lamentos extendidos por todo el mundo por la muerte de Isabel II. «El notable reinado de la reina Isabel II supervisó eventos clave de los siglos XX y XXI. La UE rinde homenaje a su contribución única a la construcción de la paz y la reconciliación», escribió. Añadió también que «si bien su pérdida se sentirá en todo el mundo, nuestros pensamientos inmediatos están con su familia y la gente del Reino Unido».

En las Naciones Unidas también guardan luto por la monarca británica. Su secretario general, António Guterres, expresó: «Estoy profundamente entristecido por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, admirada en todo el mundo por su liderazgo y devoción». Además, Guterres quiso resaltar que la monarca «fue una buena amiga de las Naciones Unidas y una presencia tranquilizadora durante décadas de cambio. Su inquebrantable dedicación de por vida será recordada durante mucho tiempo», zanjó.

En el extremo oriental del Mediterráneo, el presidente de Israel, Isaac Herzog, apuntó: «Su Majestad la Reina Isabel II era conocida en todas partes simplemente como La Reina. Su muerte es el final de una era. Junto con el pueblo israelí, lamento su pérdida y extiendo mis más profundas condolencias al pueblo británico y a todas las naciones de la Commonwealth, que han perdido a su matriarca».

El presidente francés, Emmanuelle Macron, escribió, también dolido por la muerte de Isabel II: «Su Majestad la Reina Isabel II encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años. La recuerdo como una amiga de Francia, una reina de buen corazón que ha dejado una huella duradera en su país y su siglo».

 Los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, destacaron que Isabel II fue una «personalidad fuera de lo común» y que siempre mostró «dignidad», «valentía» y «entrega». «Era una personalidad fuera de lo común. Conservaremos siempre un recuerdo emocionado de esta gran Dama que a lo largo de su reino dio prueba de dignidad, de valentía y de entrega», subrayaron los monarcas de Bélgica en un breve comunicado.

Felipe y Matilde, que expresaron su «enorme tristeza» por la muerte de la soberana británica, aseguraron que cada uno de sus encuentros «permanecerá para siempre» en sus recuerdos. «El Reino Unido pierde una monarca excepcional que ha marcado profundamente la historia», recalcaron. Por ello, los reyes belgas expresaron sus «más sinceras condolencias a la Familia Real y al pueblo británico». «Descanse en paz Majestad al lado de su amado esposo», concluyeron el comunicado.