Liz Truss asume el cargo de primera ministra del Reino Unido tras recibir el encargo de la reina de formar Gobierno
INTERNACIONAL

En las próximas horas anunciará el nuevo Gobierno a las puertas de Downing Street
06 sep 2022 . Actualizado a las 16:34 h.La política conservadora Liz Truss se convirtió este martes en la nueva primera ministra del Reino Unido, la tercera mujer en ocupar ese cargo, tras recibir el encargo formal por parte de la reina Isabel II en el castillo de Balmoral, en Escocia.
En un acto protocolario conocido como el «besamanos» -aunque la práctica se limita a una reverencia o un apretón de manos-, del que el Palacio de Buckingham difundió fotos, la monarca pidió a Truss que forme un nuevo Gobierno.
La composición del gabinete se anunciará en las próximas horas poco después de la llegada de la nueva premier al número 10 de Downing Street.
La elección de la jefa de la diplomacia como premier puso oficialmente punto final a un proceso que se inició en julio, cuando Johnson se vio forzado a dimitir tras el enésimo escándalo por conductas inapropiadas que sacudió a su Gobierno. Sin embargo, las casi cinco semanas que han durado las primarias han exacerbado las divisiones dentro de la formación, debido a las duras acusaciones que los competidores se han lanzado. Por ello, Truss ha buscado ahora tender puentes y restañar heridas.
El adiós de Boris Johnson a Downing Street: «Esto es todo, amigos»
«Esto es todo, amigos». Boris Johnson ha dado su último discurso en Downing Street como primer ministro británico. El controvertido mandatario, forzado a renunciar por los diputados de su partido en julio, ha presentado su dimisión a la reina Isabel II, jefa del Estado del Reino Unido, en el castillo de Balmoral, en Escocia.

En una declaración ante la residencia oficial del 10 de Downing Street, Johnson, rodeado por sus partidarios y con su mujer, Carrie, destacó entre sus logros el brexit, la puesta en marcha del amplio programa de vacunación contra el covid-19 y el apoyo a Ucrania tras la invasión rusa del país.
«Nunca olviden que el 70 % de toda la población recibió una dosis en seis meses, más rápido que cualquier país comparable. Eso es Gobierno. Eso es este Gobierno conservador», dijo sobre la pandemia.
«Juntos, hemos establecido los cimientos que resistirán la prueba del tiempo, ya sea recuperando el control de nuestras leyes o instalando nueva infraestructura vital, una gran mampostería sólida sobre la cual continuaremos construyendo juntos, pavimentando el camino de la prosperidad ahora y para las generaciones futuras», subrayó Johnson en su despedida.
Un político fracasado
Íñigo Gurruchaga (Colpisa)
Boris Johnson sale de Downing Street como un político fracasado. Su sostenida ambición de ser primer ministro del Reino Unido termina tres años después de sustituir a Theresa May y como consecuencia de una rebelión de diputados y ministros. El mandato es corto y el final desangelado. Su despedida ha sido una reivindicación de su rol y un empeño de allanar el terreno para su regreso.
Johnson ha dedicado los últimos días a denunciar la miopía de previos Gobiernos para no ver la importancia del desarrollo de la energía nuclear, a elogiar la industria que hace posible la comisión en servicio de un submarino de propulsión nuclear o presidiendo el reclutamiento de más policías especializados en la intervención en zonas particularmente peligrosas.

También visitó Kiev, donde Volodímir Zelenski le condecoró con la Orden de la Libertad, el máximo galardón que el Estado ucraniano concede a extranjeros.
Fiestas durante la pandemia
El Parlamento investiga la conducta de Boris Johnson en la extraordinaria saga de las fiestas y reuniones que se organizaron en Downing Street, incumpliendo en muchos casos las reglas de confinamiento. El Comité de Privilegios de la Cámara de los Comunes interrogará a testigos, en público y a puerta cerrada, para entender si Johnson mintió al hemiciclo. Si el comité llega a la conclusión de que engañó a los diputados, podría someterse al pleno de la Cámara una moción que declare que el electo por Uxbridge y Ruislip Sur (en el oeste de Londres) ha despreciado al Parlamento.
No hay un castigo establecido para tal falta. Los reglamentos, basados en la suposición de que todos los diputados y ministros son gentlemen, asumen que la condena moral de sus colegas llevaría a la dimisión del culpable. Johnson ha contratado, a costa del contribuyente, a buenos abogados, que argumentan que el comité debe mostrar que el investigado tuvo «intención de mentir».
Este embrollo sobre embustes mantendrá viva la estela de Johnson en las primeras semanas del mandato de Liz Truss.

La militancia «tory» designa a Lizz Truss como nueva primera ministra británica
La victoria de Liz Truss en las primarias que el Partido Conservador ha celebrado para escoger al sucesor del dimisionario Boris Johnson no ha sorprendido. Lo que sí ha dejado a más de uno atónito ha sido el margen con el que se impuso y por el que se convertirá en la tercera mujer en ocupar el 10 de Downing Street. La hasta ahora ministra de Asuntos Exteriores logró el 57% de los votos, el peor resultado cosechado por un líder de la formación desde el 2001.
Las encuestas venían vaticinando que Truss ganaría la carrera por el liderazgo tory con hasta 30 puntos de ventaja. Sin embargo, al final la diferencia con su rival, el exministro de Economía Rishi Sunak, fue de 14 puntos (20.927 votos), según reveló el presidente del comité 1922, Graham Brady, al anunciar este lunes los resultados de la votación, en la que participaron el 85 % de los 170.000 afiliados de la formación.