La Oficina de Investigación Criminal considera que se trató de ciberataques desde direcciones IP de Internet desconocidas e investiga el origen del incidente, informó la agencia oficial taiwanesa CNA.
En las pantallas digitales de varias tiendas de la cadena 7-Eleven aparecieron mensajes de «Pelosi, pendenciera, vete de Taiwán» que según los responsables de la compañía procedían de fuera de su sistema.
Lo mismo ocurrió en la estación de tren de Xinzuoying, en Kaohsiung, y en una oficina municipal de Jushan (centro), donde el mensaje que se vio en pantallas publicitarias se refería a la política estadounidense como «vieja bruja».
La Administración de Ferrocarril de Taiwán ha apagado temporalmente estas pantallas y se mantiene alerta para evitar otros ataques en su sistema de pasajes y las pantallas de información sobre los horarios de los trenes.
El director de la Comisión Nacional de Comunicaciones de Taiwán, Chen Yaw-shyang, aseguró que las investigaciones preliminares determinaron que las compañías afectadas por el ataque usaban software chino en sus sistemas de pantallas digitales y consideró que dicho software podía contener «puertas traseras» u otros canales que les habrían hecho vulnerables a este tipo de intrusiones.
China sacude el Estrecho de Taiwán con prácticas de disparo de misiles
Los ejercicios, que se prolongarán hasta el domingo, incluyeron hoy prácticas de tiro con artillería de largo alcance, con «múltiples tipos de misiles convencionales», frente a la costa este de Taiwán, misión en la que los proyectiles «dieron en el blanco con precisión» y que fue «completada con éxito» según el Comando del Teatro de Operaciones del Este del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino).
Según el portavoz del Comando, Shi Yi, las prácticas tenían como objetivo «poner a prueba la precisión» de los misiles y su «capacidad de exclusión aérea».
Esta tarde cesó el bloqueo del espacio aéreo y marítimo frente a las costas occidentales de Taiwán después de que «las prácticas de artillería acertasen en sus blancos», explicó Shi, que no especificó si se refería a todas las maniobras anunciadas hasta el domingo o simplemente a las del jueves.
Según Meng Xiangqing, profesor de la Universidad de Defensa Nacional citado por la cadena estatal CGTN, las maniobras fueron anunciadas con 38 horas de antelación, dando tiempo a que «los barcos ajustasen sus rutas» y garantizando que «ningún civil resultase herido».
Pese a que en los últimos años China ha llevado a cabo otros simulacros de guerra en el Estrecho de Taiwán, los de esta semana son diferentes porque «cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos», aseveró Meng.
Los ejercicios tienen lugar en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán, diseño que tiene como propósito «crear una especie de nudo corredizo» que se puede «apretar» para «contener a las fuerzas separatistas de la isla», consideró el profesor.
Las acciones militares chinas son «necesarias, justas y resolutas», defendió hoy la portavoz de la Cancillería china Hua Chunying, quien añadió que servirán como «advertencia» a «los provocadores», entre los que incluyó a los «taiwaneses secesionistas» y a aquellas «fuerzas externas que se inmiscuyen en los asuntos internos de China».
China y Japón suspenden su reunión durante la cumbre de la ASEAN por las palabras del G7 sobre Taiwán
La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Hua Chunying, ha confirmado este jueves que la reunión prevista entre los ministros de Exteriores chino y japonés, Wang Yi y Yoshimasa Hayashi, respectivamente, se ha suspendido debido a los comentarios realizados por los ministros del G7 sobre la situación en Taiwán.
La parte china ha condenado el comunicado conjunto de los ministros de Exteriores del G7, que pidieron el miércoles «preservar la paz y la estabilidad» en el estrecho de Taiwán tras la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y mostraron su preocupación por lo que consideran «palabras amenazantes» por parte de China.
Así, Hua ha matizado que Japón «no tiene derecho a hacer este tipo de comentarios irresponsables sobre la cuestión taiwanesa» y ha señalado que la reunión —prevista en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que está teniendo lugar en Camboya— queda, por lo tanto, suspendida, según informaciones del canal de televisión chino CGTN.
Los ministros de Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos han aseverado que no existe justificación alguna para utilizar la visita (de Pelosi) como «un pretexto para realizar actividad militar agresiva en el estrecho de Taiwán» y han defendido que es «normal y rutinario» que delegaciones extranjeras visiten otros países en sus viajes al extranjero.
El Kremlin respalda las maniobras navales chinas junto a Taiwán
El Kremlin defendió hoy las maniobras navales chinas iniciadas en las cercanías de Taiwán tras la visita de Nancy Pelosi.
«Las tensiones en torno a Taiwán fueron provocadas artificialmente. Comprendemos perfectamente por quién, por la visita de Nancy Pelosi. Fue una provocación totalmente innecesaria. Respecto a las maniobras, son un derecho soberano de China», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La Voz
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, aseguró ayer que su país no abandonará a Taiwán, territorio en el que la política permaneció menos de 24 horas en una visita que ha puesto en pie de guerra a China y de momento se salda con sanciones comerciales y maniobras militares en torno a la isla. Pelosi aterrizó el martes por la noche en Taipéi y desarrolló ayer una intensa agenda «no oficial» que incluyó visitas al Parlamento taiwanés, a la presidenta Tsai Ing-wen y una reunión con activistas por los derechos humanos antes de partir por la tarde hacia Corea del Sur.
Seguir leyendo