Sin embargo, tanto dentro como fuera del partido, creen que el origen del conflicto es otro: la votación telemática de los militantes del M5E a finales de junio, sobre el llamado doble mandato, un «rasgo de identidad» del partido, como lo llamó Conte. Miembros del M5E llevan tiempo abogando por la eliminación de la restricción que impide a sus representantes elegidos volver a presentarse a las elecciones al final de su segundo mandato. Si no se deroga, esta norma afectaría a casi un tercio de los actuales diputados del M5E en las generales del próximo año, incluido Luigi Di Maio. El propio Beppe Grillo, el comediante que fundó el movimiento antisistema, se expresó el martes por la mañana en su blog dejando entrever que cree que esta es la verdadera razón de los ataques de Di Maio.
Los opositores históricos del M5E, en redes, no ocultan su satisfacción. La implosión del movimiento postpopulista, que en las generales del 2013 arrasó con 109 diputados y 54 senadores, es un espectáculo que llevaban tiempo esperando.