Robles recordó que la invasión rusa de Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero, supone un ataque contra las democracias y remarcó que los aliados deben permanecer juntos, ya que «no se puede bajar la guardia» ante las amenazas existentes.
En ese sentido, destacó que en la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará el 29 y el 30 de junio en la capital española, se sentarán las bases de la alianza para los próximos diez años. Respecto a esa cita, Austin avanzó que será «un punto de inflexión» para desarrollar un concepto estratégico de la Alianza, sin ahondar en muchos detalles.
Ambos responsables alabaron la colaboración bilateral, que Robles calificó de «esencial y fundamental», mientras que Austin describió a España como «un aliado firme» y elogió «el liderazgo español» por su posición estratégica en el flanco sur de la OTAN.
La ministra recordó que España ha enviado material humanitario y armamento a Ucrania, y adelantó que lo seguirá haciendo.
El secretario de Defensa anticipó que en la reunión de este martes hablaría con Robles de asuntos como ciberseguridad y de la coalición global contra el grupo terrorista Estado Islámico, además de sobre los preparativos de la cumbre de la OTAN.
Robles anunció este encuentro el pasado 4 de mayo durante una comparecencia en el Congreso español, en la que informó de que el día anterior había recibido la invitación formal de Austin para reunirse con él, analizar conjuntamente «los temas que nos ocupan» y preparar la cumbre de Madrid.
Es posible que el ingreso de Finlandia y Suecia se haga efectivo en la cumbre de Madrid.
Tras su reunión con Austin en el Pentágono, la ministra española tenía previsto mantener un almuerzo de trabajo con el secretario de la Marina de Estados Unidos, Carlos del Toro.