Acciones contra Lukashenko
No obstante, ha reconocido que «llevar a cabo grandes protestas ahora mismo es imposible porque esto llevaría a nuevas víctimas, nuevos presos políticos», si bien ha sostenido que «los activistas están bloqueando el sistema ferroviario para impedir que el equipamiento militar ruso llegue a Ucrania».
«Los bielorrusos hacen vídeos y fotos de aviones, tropas rusas y las envían al Ejército ucraniano para que esté preparado para posibles ataques. Además, muchos bielorrusos han ido a Ucrania a luchar de su lado y en el plano político, por supuesto, estamos luchando en interés de Ucrania y entendemos que el foco esté ahora puesto allí», ha sostenido.
Asimismo, ha instado a recordar que en Bielorrusia «sigue habiendo represión, violencia y presos políticos en nuestro país» aunque ha descartado que «hayan sido olvidados». «En los países libres entienden la importancia de Bielorrusia para la región y saben que mientras Lukashenko esté en el poder existe un peligro para Ucrania y para los países vecinos, así que esto es parte del problema bielorruso, que debe ser resuelto de forma global», ha expresado.
Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de «consistencia» por parte de la comunidad internacional a la hora de tomar medidas y mantener las sanciones impuestas contra Minsk. «Es importante que sigan sancionando, que no envíen embajadores, que no se comuniquen con ellos hasta que las demandas del pueblo sean atendidas», ha reafirmado.
Además, ha acusado a Lukashenko de «tratar de dividir a la sociedad civil bielorrusa» y ha destacado que «no entienden que no luchan contra un partido o una persona sino contra la gente, y la gente tiene el objetivo común de acabar con el régimen».
Sobre el caso de ciudadana rusa Sofia Sapega, novia del opositor bielorruso Roman Protasevich y condenada a principios de mayo a seis años de prisión, ha calificado la decisión de la Justicia como un «shock». «Pensábamos que la liberarían tras el juicio o que sería puesta bajo arresto domiciliario, pero no esperábamos seis años de prisión», ha lamentado.
«La sentencia es un shock porque en algunos casos se producen torturas durante las detenciones y la gente cede y colabora con el régimen. Esto es entendible, es difícil imaginar cómo son humillados». «Ahora es él (Protasevich) quien es libre de cooperar, tampoco podemos culparlo porque la situación es muy complicada», ha aclarado.
Sapega viajaba junto a Protasevich en mayo del 2021, cuando su avión sufrió un aterrizaje forzoso en Minsk por orden de las autoridades bielorrusas. Ahora, la bloguera ha sido condenada por «difundir ilegalmente información sobre la vida privada de otra persona sin su consentimiento y haber socavado la libertad y los intereses legítimos de las víctimas en cuestión».