También el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, confía en que puedan resolverse las reservas que mantiene el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, antes de adelantar que el ingreso de los dos países nórdicos en el club aliado recibirá un «fuerte apoyo» en el Consejo de Ministros de Exteriores de la UE, que celebra este martes en Bruselas, «porque incrementa nuestra unidad y nos hace más fuertes».
R.P.
Suecia acabó este lunes con dos siglos de neutralidad al oficializar su solicitud de adhesión a la OTAN, un día después de que emprendiera el mismo camino Finlandia, otro de los países históricamente no alienados que rompen con su política exterior tras la invasión de Ucrania. Ante la expansión de la Alianza hacia las fronteras de Rusia, el presidente Vladimir Putin reaccionó con una amenaza: si la OTAN refuerza la infraestructura militar en Suecia y Finlandia, responderá.
«Rusia no tiene problemas con esos países [Finlandia y Suecia]. La ampliación a esos países no nos crea una amenaza directa», dijo Putin durante la cumbre en el Kremlin de la alianza postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Pero, seguidamente, matizó que si la ampliación va acompañada del emplazamiento de «infraestructura militar en esos territorios, sin duda provocará una respuesta por nuestra parte». «Y cuál será, lo decidiremos partiendo de las amenazas que nos cree» la OTAN, afirmó, según recoge Efe.
Seguir leyendo