Por ello, el ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, ha indicado en su cuenta en la red social Twitter que las autoridades de Israel han ofrecido a las autoridades palestinas una «investigación patológica conjunta» sobre la «triste muerte» de la periodista.
«Los periodistas deben ser protegidos en zonas de conflicto y todos tenemos la responsabilidad de obtener la verdad», ha dicho Lapid. «Las fuerzas de seguridad de Israel seguirán actuando donde sea necesario evitar el terrorismo y el asesinato de israelíes», ha remachado.
Condena de Al Yazira y la Autoridad Palestina
Por su parte, el director ejecutivo de Al Yazira, Giles Trendle, ha manifestado que la cadena está «impactada y entristecida» por la muerte de Abu Aklé. «Hemos tenido un historial en todo el mundo, pero especialmente en esta región, donde ha habido tragedias», ha dicho.
«Como periodistas, seguimos adelante. Nuestra misión es seguir adelante. No seremos silenciados pese a los intentos de silenciarnos», ha valorado, antes de reclamar una investigación transparente sobre el suceso. «Nuestra misión es siempre seguir para informar al mundo de lo que está pasando. Eso es más importante que nunca», ha zanjado.
A las condenas se ha sumado la Presidencia de la Autoridad Palestina, que ha hablado de una «ejecución» por parte de las fuerzas israelíes. Asimismo, ha dicho que hace al Gobierno israelí «totalmente responsable de este crimen atroz», según la agencia palestina de noticias WAFA.
«Es parte de la política diaria llevada a cabo por la ocupación contra nuestro pueblo, su tierra y sus lugares sagrados», ha denunciado, antes de agregar que «es parte de la política de la ocupación de atacar a periodistas para ocultar la verdad y cometer crímenes en medio del silencio».