Pontevedra: Los pontevedreses pueden canalizar sus donaciones a Ucrania en varios puntos. La red de panaderías Acuña ha puesto a disposición un local en Salcedo para recoger alimentos, material sanitario o ropa (en el enlace, toda la información sobre esa iniciativa). La cadena de peluquerías Carlos Conde también ha hecho lo propio y recoge material para donar a Ucrania en sus oficinas centrales (ubicadas en la calle Estrada, 339). Y la academia de inglés Kids&Us también inició una iniciativa solidaria idéntica, en su local de la calle Augusto García Sánchez, 8.
Vigo: La ola de solidaridad viguesa con Ucrania también es importante. Una de las iniciativas que más está calando es la llevada a cabo por un comercio ubicado en la calle Colón, número 23. Se llama María Bonet Interiorista, que recoge desde ropa térmica a todo tipo de material sanitario. Igualmente, hay recogida en Zetta Mucis Center (calle Brasil, 31), en la iglesia de Santa Marta (Alcalde Portanet, 24), en TuPe-lu (calle Elduayen, 16) y Muebles Recó, en la calle Torrecedeira, número 89. También en la sede del colectivo Asime (Doutor Corbal, 51) se puede donar.
Ferrol: En el caso ferrolano, por una parte, se puede donar todo el material para Ucrania en las tiendas Mía y Lía (calle Real, 105) y en Joaquín Perales Garat (Breogán, 47). Por otra, el Concello de Ferrol informó de que hay recogida de todo tipo de material para Ucrania en los siguientes puntos: la sede de Protección Civil de Ferrol, la casa solidaria, el centro cívico de Caranza y el de Canido, la Asociación de Veciños San Xoán Bertón y la casa de la juventud.
Vilagarcía: En la capital arousana está uno de los puntos neurálgicos de la solidaridad gallega con Ucrania, ya que la empresa Fundiciones Rey está canalizando muchas de las recogidas que se hacen en Galicia para hacerlas llegar al país en guerra. Aunque este es el enlace con el país en guerra, hay muchos puntos donde juntan el material que luego va a Fundiciones Rey, como por ejemplo en el bar Perla vilagarciano.
Narón: Se recogen donaciones para Ucrania en la sede de Asime, en el polígono industrial A Gándara.
Ribeira: En la capital barbanzana hay también varias iniciativas solidarias para Ucrania en marcha. Los bares Plaza, Fiestra y Flip recogen, al menos hasta este viernes, material de primeros auxilios, comida o medicamentos. Asimismo, la escuela infantil de Deán Grande está juntando mochilas portabebés. Y un vecino solidario, Rubén Lijó, estará este viernes 4 de marzo, desde las 18.00 a las 22.00 horas, en la plaza del Concello de Ribeira recogiendo alimentos y medicinas para Ucrania para luego emprender un viaje hasta la frontera con Polonia y allí entregarlo y ayudar en lo que se precise.
O Grove: Hay al menos tres recogidas en marcha con el mismo fin. Los grovenses pueden llevar material sanitario y otros productos a la sede del servicio de emergencias municipal. También pueden dejarlo en la academia de inglés Kids&Us (calle Claudio Iglesias) o en Forox Lex (ubicada en la plaza de Arriba, número 38).
Cambados: Hay recogida solidaria para la Asociación Galega de Axuda a Ucraína en el número 18 de la avenida de Vilariño, en un bajo.
Oleiros: El PP de Oleiros se está encargando de juntar material para Ucrania. Lo hace en la avenida de As Mariñas, número 244.
Ordes: El Concello colabora con la asociación Aga Ucraína, y establece puntos de recogida en los institutos y colegios, así como en la rúa Xoxardo. El horario es de 9.30 a 14.30 horas de martes a viernes, y los martes y miércoles también de 16 a 18.30 horas.
Nigrán: La recogida se centraliza en una tienda de alimentación llamada Chamorro, ubicada en la calle Arco Visigótico, en Panxón.
Lalín: La comunidad ucraniana de Deza, con colaboración de Compromiso por Lalín, facilitó dos canales de apoyo económico a Ucrania, uno para el ejército y otro para los refugiados. Estas donaciones se pueden realizar a través del IBAN: UA223226690000026007300905964 con la Organización benéfica International Charitable Foundation Come Back Alive como destinatario y señalando en la finalidad del pago «Asistencia benéfica a militares». También se puede llevar a cabo a través de UA093052990000026004025029786 al banco JSC CB Privatbank con el código swift (para transferencias internacionales) PBANUA2X. Por otro lado, se colocarán en 72 bares de Lalín otras tantas huchas cedidas por un bazar chino para aumentar las opciones de contribuir.
A Estrada: A través de la cuenta de Facebook de Donaciones A Estrada se puede contactar para aportar material de primera necesidad. El llamamiento a los vecinos es para donar ropa de todas las tallas para niños y adultos.
Forcarei: La asociación Forcarei Corazón de Galicia, en colaboración con Aga-Ucraína, recoge material los domingos de marzo y abril en el bajo de la iglesia de San Martín en horario de 9 a 15 horas.
As Pontes: Los ponteses pueden hacer sus donaciones en el taller de arte Comeluz, ubicado en la calle Habana, número 42.
Salvaterra de Miño: En Leirado funciona desde hace tiempo la Asociación Solidaridad San Roque, que ya ayudaba a Ucrania antes de la guerra. En este punto también recogen todo tipo de alimentos, material higiénico o mantas y colchones. Tienen mucho material acumulado y ahora están tratando de financiar el transporte. De ahí que también pidan donativos a través de su cuenta bancaria.
Meis: En el caso de este municipio pontevedrés, el propio Concello recoge material para Ucrania en el salón de plenos. Lo hace para colaborar con los establecimientos donde también se está recepcionando ayuda, es decir, en la farmacia Landín, el autoservicio Montse y la parafarmacia de Mosteiro.
Cuntis: Los vecinos de Cuntis pueden donar productos de primera necesidad para enviar al país en guerra en la casa de cultura Roberto Blanco Torres.
Muros: Se recogen alimentos y otros productos en el edificio Sel. La iniciativa estará en marcha los días 4, 7, 8, 9, 10 y 11, de 11.00 horas a 13 e de 17 a 19 horas.
Sada: La Sociedad Recreativa, Cultural y Deportiva de Sada también inicia una recogida solidaria de alimentos y medicinas. Su sede está en calle A Praia, número 1.
Sanxenxo: El Concello de Sanxenxo dio a conocer que recogerá productos de primera necesidad en el párking de Nauta. Pide medicamentos, material sanitario y alimentos.
Cee: Todas las Parroquias de la unidad pastoral de Cee (Ameixenda, Brens, Buxantes, Cee, Corcubión, Redonda y Toba) así como sus instalaciones de Cáritas (oficinas en Corcubión y ropero y comedor en Cee) serán puntos de recogida de donativos económicos para ayudar a los refugiados de la guerra de Ucrania. Y las colectas de este fin de semana se destinarán igualmente a esta causa. Una vez recibidas estas aportaciones económicas se destinarán a la zona fronteriza entre Ucrania y Polonia, donde el ceense Víctor Duarte comprará los productos que tengan una mayor demanda y los entregará personalmente a los refugiados.
Caldas: En la localidad pontevedresa de Caldas de Reis también hay recogida solidaria. En este caso, en Celtic Viajes, en la calle Carlos García Bayón, 1.
Campo Lameiro: El propio Concello de Campo Lameiro ha iniciado una recogida de alimentos o productos de higiene personal, que los vecinos pueden depositar tanto en la casa consistorial como en la biblioteca.
Ponte Caldelas: El gimnasio Xparta está siendo el punto de recogida de alimentos o material sanitario para enviar a Ucrania en Ponte Caldelas.
*Información elaborada con las aportaciones de las delegaciones de La Voz de Galicia.