En la Gran Manzana, se tiñeron de azul y amarillo edificios tan conocidos como el Empire State o el One World Trade Center, mientras que a lo largo de todo el estado de Nueva York se iluminaron varias sedes gubernamentales y algunas grandes infraestructuras como puentes.
Según anunció la gobernadora neoyorquina, Kathy Hochul, estas iluminaciones continuarán durante todo el fin de semana «en solidaridad con el pueblo de Ucrania».
«Nueva York es el hogar orgulloso de la mayor población ucraniana en Estados Unidos y condenamos la injusta e inaceptable violencia que se está perpetrando contra los ucranianos», dijo Hochul en un comunicado.
La gobernadora demócrata reiteró además el ofrecimiento para recibir en Nueva York a refugiados que huyan de la guerra y dijo que permanece en contacto para ese fin con las autoridades federales.
Además de en Nueva York, se iluminaron con los colores de la bandera ucraniana monumentos en muchas otras ciudades estadounidenses, entre ellas Boston, Chicago, Dallas o Minneapolis, según recogen medios locales.
Munición polaca para ayudar a Ucrania
El ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, ha confirmado que un convoy con municiones de uso «estrictamente defensivo» ha llegado a Ucrania con el objetivo de proporcionar ayuda militar al país.
«El convoy con las municiones que entregamos a Ucrania ya ha llegado a nuestros vecinos. Apoyamos a los ucranianos, nos solidarizamos y nos oponemos firmemente a la agresión rusa», ha explicado Blaszczak en su cuenta de Twitter, aunque sin detallar de qué tipo de munición se trata.
Por otra parte, las Fuerzas Armadas ucranianas han agradecido a Polonia el gesto y lo han calificado de «importante regalo». «Las Fuerzas Armadas de Ucrania agradecen al pueblo, al presidente, al Parlamento, al Gobierno (...) por el importante regalo militar de Polonia y por apoyar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus derechos internacionalmente reconocidos», han explicado en un comunicado.
Polonia aprobó a finales de enero el envío de munición de uso estrictamente defensivo a Ucrania. «El presidente, tras consultar con Volodimir Zelenski, y con el Gobierno, ha apoyado la idea de proporcionar apoyo militar a Ucrania», explicó el asesor nacional de seguridad presidencial de Polonia, Pawel Soloch. Asimismo, subrayó que dicha munición «solo se utilizará para la defensa, no para atacar».
Medio centenar de detenidos en las protestas contra la guerra
La Policía de Rusia ha detenido este viernes a al menos 572 personas en las manifestaciones celebradas en 28 ciudades del país contra la invasión rusa a Ucrania, según los datos recogidos por el grupo de derechos civiles OVD-Info en el segundo día de protestas.
La ciudad donde se ha producido el mayor número de detenciones ha sido la capital rusa, Moscú, con 249 personas, y le sigue de cerca San Petersburgo, con 239 detenidos.
Asimismo, un tribunal de Moscú ha arrestado a una mujer acusada de lanzar presuntamente un cóctel molotov contra un policía, según ha explicado en un comunicado la organización.
El Ministerio del Interior de Rusia avisó el jueves a los ciudadanos de que las autoridades tomarían «todas las medidas necesarias» para mantener la ley y el orden en las protestas y advirtió de que la Policía detendría a todos los participantes en acciones no autorizadas si se llevan a cabo acciones «provocativas o agresivas» contra los agentes.
Decenas de miles de personas han protestado este viernes por la noche en Tiflis, capital de Georgia, país que sufrió un ataque de Rusia en 2009, según ha informado la agencia DPA. Miles de manifestantes han expresado su descontento con el gobierno georgiano, que se ha negado a unirse a otros países en la imposición de sanciones contra Rusia.
La Voz
La rápida invasión de Ucrania deja claro el objetivo del presidente Vladimir Putin: hacer caer el Gobierno de Volodimir Zelenski. Mientras las tropas de Rusia asediaban este viernes Kiev, su presidente llamaba al Ejército ucraniano a asumir el poder por la fuerza y derrocar a Zelenski, ante la incapacidad de las autoridades ucranianas, a las que calificó de «drogadictos» y «neonazis», de alcanzar una solución negociada para poner fin al conflicto. «Las negociaciones entre ustedes y nosotros serían más fáciles», dijo el jefe del Kremlin, en un discurso retransmitido por la televisión rusa dirigido a las Fuerzas Armadas del país vecino.
Seguir leyendo