La noche pasada, ante la inminente ofensiva rusa contra la ciudad, coinciden todos ellos, fue la más larga y oscura en la historia de Ucrania, y no solo para la gente de la capital.
Pero esta mañana, las sirenas volvían a sonar en diferentes partes de Kiev mientras sus habitantes cumplen el toque de queda decretado por el Gobierno y a la espera de noticias sobre el avance de las tropas rusas.
El Ejército de Ucrania también informó este viernes de combates en la localidad de Ivanki, a 80 kilómetros de Kiev, para detener una columna de tanques rusos que avanzan en dirección a la capital desde las regiones aledañas a la antigua central nuclear de Chernóbil, que ya está en manos de Rusia.
Con la penetración de los militares rusos en la capital y la aproximación de unidades de tanques, las próximas noches tampoco se aventuran muy tranquilizadoras para los vecinos de Kiev.
Los países que se ofrecen como refugio
Las bombas han despertado este viernes a la población de Kiev y el estallido de personas es palpable en las carreteras de salida, pero también en las colas de los bancos, en supermercados y en gasolineras. Todos buscan lo mismo: huir de un país en guerra. La Unión Europea se prepara para recibir refugiados ucranianos, aunque son Moldavia, Polonia, Eslovaquia, Romana y Hungría los primeros que podrían dar asilo.
- Polonia. Desde que empezó el conflicto con Rusia en 2014 ha recibido a casi dos millones de personas procedentes de Ucrania y el Gobierno confirma que el país puede acoger a un millón más.
- Rumanía. Se prepara para acoger a más de medio millón de personas, según el Ministerio de Defensa. Asimismo, estudia la instalación de campamentos provisionales para refugiados en las zonas limítrofes con Ucrania.
- Hungría. Acaba de emitir un decreto, que entró en vigor anoche, para que las personas que lleguen de Ucrania reciban un estatus de asilo temporal. Rechaza mandar soldados a Ucrania para emplearlos en intentar ayudar a las personas que huyen del país.
- Letonia. Dispuesta a alojar al Gobierno de Ucrania en el exilio si este abandona Kiev como consecuencia del ataque lanzado por Rusia, según dijo el ministro letón de Exteriores.
Huir de la guerra: hasta cinco millones de personas podrían escapar del país
La ONU se está preparando para posibles flujos de uno y hasta cinco millones refugiados ucranianos que podrían escapar de su país próximamente, dependiendo del rumbo que tome la guerra que ha estallado en Ucrania.
«Estamos preparando con el ACNUR (Agencia de Naciones para los Refugiados) planes de contingencia para la salida de una población de uno hasta tres millones de personas hacia Polonia, y de uno hasta cinco millones considerando todos los países vecinos», dijo la directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan.
La representante indicó que se había decidido reactivar el plan que se puso en marcha frente a la crisis de refugiados que sacudió Europa entre 2015 y 2016, en esa ocasión como consecuencia de la guerra en Siria.
ACNUR indicó que ha recibido reportes de que aproximadamente 5.000 personas han cruzado de Ucrania a la vecina Moldavia, mientras que también se está observando la huida de ucranianos hacia Polonia, Rumanía y Eslovaquia.
Khan adelantó que las agencias humanitarias de la ONU tendrán que aportar ayuda no solo a los refugiados que salgan de Ucrania, sino también a las familias desplazadas dentro del país.
La ONU cuenta con la solidaridad de los países vecinos y que mantengan sus fronteras abiertas para los refugiados de Ucrania, «incluidos aquellos que no son proclives a recibir familias y niños migrantes», dijo Khan.
El Gobierno de Hungría, vecino de Ucrania, es tradicionalmente uno de los más duros y se opone a que refugiados o migrantes entren en su territorio.
La Voz
La guerra desatada por Rusia sigue sumando bajas. Un incidente ocurrido en un islote del Mar Negro, custodiada por un pequeño destacamento ucraniano que se enfrentó a un buque de la Marina rusa, se ha convertido en un acto de heroicidad para el Gobierno de Ucrania, que ha destacado el arrojo de los soldados, que murieron en el incidente.
Según reproducen varios medios, y relata la agencia Efe, un soldado ucraniano desplazado al islote del Mar Negro, conocido como isla de la Serpiente, no pudo contenerse y se enfrentó al buque de guerra ruso que amenazaba con bombardear el destacamento.
El incidente se produjo el jueves mientras las tropas rusas lanzaban su asalto a territorio ucraniano desde varios flancos, por tierra, mar y aire.
Seguir leyendo