Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta Suscríbete por 1€ Cerrar Ofensiva de los demócratas para proteger el voto de las minorías La Voz REDACCIÓN INTERNACIONAL Chuck Schumer, líder demócrata del Senado. ELIZABETH FRANTZ | Reuters El líder demócrata del Senado pretende acabar con la maniobra del filibusterismo utilizada por los republicanos para sacar adelante una reforma electoral 05 ene 2022 . Actualizado a las 08:51 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar · A pocos días del primer aniversario del asalto al Capitolio, los demócratas lanzarán una ofensiva legislativa para acabar con la maniobra del filibusterismo (obstruccionismo parlamentario) y posibilitar así una reforma electoral que acabe con las restricciones de voto a las minorías aprobadas por los republicanos en los estados en que gobiernan. El líder demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, anunció en una carta a sus correligionarios, que si los republicanos no cooperan en sacar adelante una reforma electoral que proteja el derecho al voto, programará una votación antes del 17 de enero, día de Martin Luther King, para cambiar las reglas del Senado con el objetivo de «proteger la base de la democracia: las elecciones libres y justas». «El 6 de enero fue un síntoma de una enfermedad más amplia, un esfuerzo por deslegitimar nuestro proceso electoral», señala Schumer en la carta a los demócratas, «y el Senado debe promover reformas democráticas sistémicas para reparar nuestra república o, de lo contrario, los eventos de ese día no serán una aberración, serán la nueva norma». El pasado año, los demócratas impulsaron, sin éxito, una reforma electoral destinada a contrarrestar las restricciones al voto aprobadas por los republicanos basándose en las acusaciones de fraude en las presidenciales proferidas, sin fundamento, por Donald Trump. Así han aprobado al menos 33 leyes que, en la práctica, dificultan el acceso a las urnas sobre todo de afroamericanos e hispanos. La oposición republicana consiguió bloquear la aprobación de esa reforma electoral gracias a la maniobra del filibusterismo, que permite impedir el debate de cualquier medida en el Senado si no se reúne una mayoría de 60 votos (en una Cámara dividida en partes iguales 50-50). Hasta ahora, la Casa Blanca y los líderes demócratas en el Congreso se habían resistido a intentar cambiar esa regla, pero Schumer considera válido hacerlo si es para garantizar el derecho al voto, con las elecciones legislativas de noviembre en el horizonte. Está por ver cómo cambiarían en concreto las reglas del Senado: según el diario The Hill, los demócratas están debatiendo la posibilidad de crear una excepción al filibusterismo para las leyes que tengan que ver con el voto, o modificar la forma en la que se puede invalidar esa maniobra. Sin embargo, para efectuar ese cambio, Schumer necesitará una unidad absoluta en las filas demócratas, con 50 votos a favor, y no está claro que pueda conseguir el apoyo de los dos senadores más centristas del partido, Joe Manchin y Kyrsten Sinema, que apoyan la maniobra del filibusterismo. Schumer recordó además que los republicanos están siguiendo el ejemplo del expresidente Donald Trump y aprobando «leyes antidemocráticas» a nivel estatal. Esas medidas, agregó, les permiten «tomar el control de funciones de administración de elecciones que típicamente no eran partidistas», algo que promete tener repercusiones en los comicios legislativos de este año y los presidenciales del 2024. Archivado en: Donald Trump Casa Blanca EE.UU. Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar ·