Sin embargo, las diferencias entre los dos existen. Scholz es un socialdemócrata que en los ochenta fue vicepresidente de la Unión internacional de juventudes socialistas. Draghi es un moderado, al que recientemente un famoso economista francés, Jean-Paul Fitoussi, acusó de no preocuparse lo suficiente por los italianos más pobres. De hecho, mientras que la economía italiana funciona, la situación social sigue siendo difícil. Por eso, durante la rueda de prensa con Scholz, se mencionó la reforma del Pacto de Estabilidad europeo, la pesadilla de millones de italianos.
«Creo que habrá un acercamiento de las posiciones», dijo Draghi. «La pandemia requiere que todos nuestros países financien proyectos sin precedentes». Hubo más prudencia por parte de Scholz, cuyo Gobierno incluye no solo a los verdes, sino también a los liberales: «Las reglas que tenemos ya cuentan con una flexibilidad y en base a ellas podremos trabajar también en el futuro».