Sobre las 13.15 GMT, Guardias de la Caballería y Guardias a pie ocuparán sus posiciones en reconocimiento de la especial relación que les unía al duque. Posteriormente, la Banda de la Guardia Granadera, de la que el príncipe fue coronel durante 42 años, liderará la procesión camino de la capilla de San Jorge, seguidos de altos mandos del Ejército.
El duque gozó de una distinguida carrera en la Marina británica y pese a que dejó el servicio activo en 1951, continuó muy conectado y vinculado a la vida militar durante su vida pública.
Por ello, el vehículo Land Rover diseñado por él mismo para transportar su ataúd será flanqueado por representantes de la Marina, de los Marines reales, del cuerpo de los Highlanders, del Regimiento Real del Cuarto Batallón de Escocia y de las Fuerzas Aéreas (RAF), con los que mantuvo un vínculo especial.
La llamada Artillería a Caballo de las Tropas Reales del Rey se encargará de efectuar cañonazos para marcar la duración de la procesión y también se escuchará el sonido de una campana. Cuando la procesión llegue a su destino, la música parará y la llamada Guardia de Honor de los Rifles se encargará del saludo real mientras suena el himno nacional.
La Voz
El duque de Edimburgo, el príncipe Felipe, marido de la reina de Isabel II, ha muerto a los 99 años, según anunció la Casa Real británica en un comunicado. «Con profundo pesar su majestad la reina ha anunciado la muerte de su amado esposo, su alteza real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo».
Con un comunicado publicado en sus redes sociales, la familia real británica informó que «murió pacíficamente esta mañana en el castillo de Windsor. Se harán nuevos anuncios a su debido momento». El próximo 10 de junio habría cumplido 100 años. El texto también señala que la familia real británica «se une a la gente en todo el mundo en llorar esta pérdida».
Seguir leyendo