El presidente de Israel encarga a Netanyahu la difícil tarea de formar un nuevo Gobierno
Rivlin dijo que la decisión de recomendar al líder del Likud «no fue fácil ética y moralmente»
Agencias
El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, anunció ayer que encarga al primer ministro, Benjamin Netanyahu, la tarea de formar el nuevo Gobierno en el país, si bien apuntó que «ningún candidato tiene una posibilidad real» de ensamblar una coalición.
Poco después, Israel inauguraba el nuevo Parlamento (Knéset), surgido de los comicios del 23 marzo, con el temor a no durar por falta de mayorías. «Hoy me encuentro ante un Parlamento que se ha disuelto cuatro veces en menos de dos años. Un Parlamento que ha renunciado, una y otra vez, al derecho de manifestar su confianza en un Gobierno», lamentó Rivlin.
El presidente alertó de la fragmentación de la sociedad israelí -«laicos religiosos, ultraortodoxos, árabes»- y pidió liderazgo a los diputados para superar los desacuerdos y terminar con el bloqueo político sin precedentes que vive el país, informa Efe.
Rivlin dijo que la decisión de recomendar al líder del Likud «no fue fácil ética y moralmente» e hizo referencia a los cargos de corrupción que enfrenta el mandatario que, sin embargo, no deben afectar la decisión presidencial sobre el encargo de la formación de un Ejecutivo, aclaró. Netanyahu, que obtuvo la recomendación de 52 parlamentarios contra las 45 del centrista Yair Lapid, contará con un plazo de 28 días para intentar formar un Ejecutivo y sacar a Israel del bloqueo político.
Trece formaciones han obtenido representación parlamentaria en un hemiciclo dividido entre una bancada de apoyo al primer ministro y otra contra él por su procesamiento por corrupción. Más allá de las filias y fobias por Netanyahu, se trata de una cámara de dominio de fuerzas de derechas y religiosas y con solo 30 mujeres de los 120 diputados. La Lista Unida árabe rompió el protocolo al aludir a los palestinos y pedir durante «el fin de la ocupación israelí en Cisjordania, del apartheid, de la Ley de Estado Nación (judía) y del racismo».
Comentarios